Antes de su sentencia, fue secuestrado por el gobierno que ahora lo encarcela

Ciudad de México.- En respuesta a la información que indica que el Tribunal Supremo de la autoproclamada “República Popular de Donetsk”, ha condenado al periodista Stanislav Aseev a 15 años en una colonia penitenciaria de máxima seguridad por “espionaje” y “extremismo”, Oksana Pokalchuk, directora de Amnistía Internacional (AI) Ucrania, ha declarado:
“Condenamos la decisión de las autoridades de facto de Donetsk de encarcelar a Stanislav Aseev por su trabajo como periodista independiente. Esta sentencia es la más reciente afrenta a los derechos humanos por parte de las fuerzas que se hicieron con el control de Donetsk hace cinco años”.
El funcionario de AI aseguró que los periodistas recogen y difunden información, es lo que hacen para vivir.
Expresó que para quienes se empeñan en aterrorizar y silenciar a los medios de comunicación libres, un periodista independiente es invariablemente un ‘espía’, por lo que Oksana consideró que Stanislav Aseev debe ser puesto en libertad de inmediato, “y debe respetarse el derecho de la población a la libertad de expresión en Donetsk y en toda Ucrania.”
Cabe señalar que Stanislav Aseev es un periodista ucraniano que permaneció en Donetsk y siguió trabajando bajo un pseudónimo después de que la ciudad fuera tomada por grupos armados respaldados por Rusia.
Desapareció el 2 de junio de 2017, y hasta el 16 de julio de 2017 las autoridades de facto no reconocieron que estaba bajo su custodia, acusado de “organización de una comunidad extremista” y “espionaje”.
En agosto de 2018, el canal nacional de televisión ruso Rossiya 24 retransmitió una “entrevista” con Stanislav Aseev en la que éste “confesaba” labores de espionaje.
Por lo anterior, Amnistía Internacional ha denunciado la poca credibilidad de su testimonio, dado que se hizo en cautividad.
De igual forma, AI asevera que la libertad de medios de comunicación en Ucrania, incluido en el territorio controlado por el gobierno, ha suscitado una preocupación cada vez mayor en los últimos años, en los que se han dado casos de procedimientos penales de motivación política contra periodistas independientes y de homicidios de periodistas que permanecen sin resolver.
Recuerda que el 23 de octubre de 2019, la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania pidió al Parlamento, al presidente y al gobierno ucranianos que reconocieran y abordaran el elevado nivel de violencia al que se enfrentan los profesionales del periodismo en el país y la impunidad de quienes la perpetran.