A PESAR DE LA PANDEMIA, EL PUEBLO MÁGICO DE XILITLA CELEBRÓ EL DÍA DE MUERTOS

Con protocolos sanitarios y con pequeñas actividades se mantuvo la tradición en el Pueblo Mágico

San Luis Potosí, SLP.- Enclavado en el corazón de la imponente Sierra Madre Oriental, se encuentra el hermoso Pueblo Mágico  de Xilitla “Lugar de Caracoles”, donde propios y extraños deleitan sus sentidos con una mezcla perfecta entre aromas a flores, café y paisajes maravillosos que, para algunos, te transportan a un cuadro surrealista de Salvador Dalí.

El Pueblo Mágico de Xilitla, se ha caracterizado por realizar eventos artísticos, musicales y culturales, así como preservar sus costumbres y tradiciones ancestrales; motivo por el cual el gobierno municipal decora la plaza principal con arreglos alusivos en vísperas de los festejos del día de muertos.

Al respecto, el Prof. Benigno Herrera Gama, responsable de la dirección de cultura en Xilitla, expresó que, para la pasada celebración del Día de Muertos y a pesar de la pandemia, “se hicieron los arreglos para resaltar cada esquina de la plaza con apego a las tradiciones y culturas propias de este lugar, sin embargo, ante la situación que se atraviesa en el país por el COVID-19, se aplicaron los protocolos de seguridad sanitaria a los visitantes”.

Asimismo, el funcionario municipal resaltó que se realizaron algunas actividades alusivas a la festividad,  a partir del día viernes 30 de octubre, iniciando con la apertura de la exposición del altar monumental, en tanto que en el hemiciclo se colocó una réplica del panteón.

Además, dijo, se instalaron diversas catrinas con características propias como: La Catrina Xilitlense, Mexicana, Serrana y una más en homenaje a María de Jesús Almaraz.

Agregó que el día 31 de octubre, en las calles principales se llevó a cabo un pequeño desfile de comparsas alusivas a la fecha, en tanto que para el día 1 de noviembre, se realizó la gala de catrinas, “que no fue un concurso, solo se tuvo la oportunidad de exponer vestuarios y atuendos enfocados a esta celebración, simbolizando el verdadero significado de los “huehues”, enfatizando que no es fiesta de carnaval, sino un ritual especial”.

Add Comment