ACTIVISTA ESTÁ BAJO ACOSO JUDICIAL Y AMENAZAS DE DESCONOCIDOS

ONG internacional pide al gobierno garantizar la vida y el trabajo de quienes buscan desaparecidos

Belfast, Irlanda.- La ONG internacional Front Line Defenders (FLD), dio a conocer su profunda preocupación por el aumento de violencia y agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos, familiares, colectivos y organizaciones que buscan personas desaparecidas y que trabajan a favor del derecho a la verdad y a la justicia en el estado de Guanajuato.

Expresó que la intensificación de las agresiones en contra de familiares, colectivos y organizaciones de derechos humanos en búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato, se da en un contexto en el que, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del año han desaparecido24 personas en el estado de Guanajuato, siendo los municipios de Celaya, León e Irapuato los lugares de mayor incidencia.

Puntualiza la ONGF que organizaciones de derechos humanos en estos municipios, han reiterado que la desaparición de personas es una grave violación a los derechos humanos que impacta de múltiples formas el tejido social y comunitario.

“La impunidad y falta de garantías de protección por parte del gobierno han expuesto a agresiones a quienes ejercen esta legítima labor y son a menudo sujetos de amenazas y agresiones”, reprocha FLD.

Luego de lo cual denuncia que Norma Patricia Barrón Núñez es defensora de los derechos humanos e integrante del colectivo de búsqueda «Una luz en mi camino» en Irapuato.

La defensora, condena la ONG, ha sido sujeta a distintas agresiones en los últimos meses. El 7 de junio de 2021, recibió dos citatorios del Ministerio Público de Irapuato en donde se le notificó que existen denuncias por amenazas en su contra, iniciadas por familiares de quienes se encuentran en calidad de imputados por el secuestro y desaparición de su esposo e hijo.

“Al salir del Ministerio Público, individuos desconocidos tomaron fotografías de la defensora, quien considera los hechos parte de una estrategia de intimidación para que desista de la búsqueda de justicia. Un mes antes la defensora recibió amenazas verbales por parte de un individuo desconocido afuera de su domicilio quien explícitamente le ordenó que deje de buscar a sus familiares desaparecidos”, denuncia FLD.

Recuerda que en mayo de 2021, algunos familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos de búsqueda recibieron amenazas en redes sociales, incluyendo mensajes vía whatsapp, Facebook, así como llamadas telefónicas en donde se les revela que conocen sus datos y sus ubicaciones. Algunos de los mensajes amenazantes han contenido lenguaje misógino y amenazas de violencia sexual en contra de quienes los han recibido.

Asimismo, agrega, el 21 de mayo de 2021, personas desconocidas tomaron fotografías de dos personas defensoras de derechos humanos (las identidades permanecen anónimas por razones de seguridad) durante su labor de búsqueda en el municipio de Salvatierra.

Reprocha que el 29 de mayo de 2021, Javier Barajas Piña, integrante del colectivo «Mariposas Destellando, Buscando Corazones y Justicia«, quien también trabajaba en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de Salvatierra, fue asesinado con armas de fuego por lo que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación. Javier Barajas Piña se unió a trabajos de búsqueda luego de la desaparición de su hermana Guadalupe Bajaras Piña en febrero de 2020.

A ello, se suma que el 16 de octubre de 2020, individuos desconocidos dispararon a quemarropa en contra de Rosario Zavala Aguilar, madre de Yatziri Misael Cardona Zavala, joven capturado por hombres armados que irrumpieron en su domicilio y lo desaparecieron en 2019. Hasta la fecha, no se ha informado a los familiares ningún resultado de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General de Justicia del Estado en 2019.

Por lo citado, Front Line Defenders condena enérgicamente los asesinatos, las agresiones y las amenazas en contra de quienes ejercen la legítima labor de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato, hechos que parecen estar directamente relacionados con su búsqueda de la verdad y la justicia.

“Nuestra organización destaca el trabajo legítimo y pacífico que realizan las personas, organizaciones y colectivos que buscan personas desaparecidas en el país, ya que son ellas quienes a menudo entregan información clave a las autoridades sobre graves violaciones a los derechos humanos”, reconoce FLD.

Front Line Defenders llama a las autoridades federales y estatales a esclarecer las circunstancias de los crímenes y amenazas, llevando a los responsables ante la ley de forma expedita y asegurándose que las personas defensoras de derechos humanos y colectivos de búsqueda puedan trabajar en un ambiente seguro para la defensa de los derechos humanos.

De igual forma, pide a las autoridades en México a que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los familiares, colectivos y organizaciones de búsqueda que laboran en Guanajuato.

Add Comment