ACTIVISTA REPROCHA AL CONGRESO DE NL QUE APRUEBE UNA LEY QUE PODRÌA DISCRIMINAR A LA COMUNIDAD LGBTTTI

Considera que con sus decisiones, los diputados afectan el tejido social

Monterrey, NL.- “Nuevo León es un estado disfuncional, efectivo para unas cosas pero para otras no. Así como es un generador de riqueza, también lo es de discriminación. Ambas en beneficio y detrimento, respectivamente, del tejido social”, así lo expresa el activista tamaulipeco radicado en Nuevo León, Edgar B. Bryand, al exponer su punto de vista sobre las recientes decisiones de la legislatura neoleonesa.

Puntualiza que mientras que en el Congreso de Nuevo León se legisla para discriminar y violar la Constitución con la objeción de conciencia, “los mismos diputados votan a favor de la Ley Olimpia, una reforma que eleva de cuatro a ocho años de prisión para quien difunda, publique o exhiba contenido erótico o sexual de una persona”.

“Ahora veamos los detalles. El Congreso de Nuevo León, tiene 42 curules, o sea que si en la Ley Olimpia votaron 33 a favor y en la objeción de conciencia propuesta por Juan Carlos Leal Segovia, «Lord Oscuro de la Homofobia», 35 estuvieron de acuerdo. Números más, números menos, se concluye que la congruencia no es una característica que distinga a la XXV Legislatura”, reprocha el también director general del portal ULISEX.

Luego de lo cual comenta que en un caso, votaron una reforma representada por mujeres y en el que los hombres son el principal grupo que comete tal delito.

Por el otro lado, abunda, un hombre, Carlos Leal, plantea un retroceso que contraviene a los artículos 1 y 4 de la Constitución Mexicana y que violenta el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, al permitirle al personal del sector público de salud, negarse a practicar un aborto, argumentando sus creencias religiosas.

“Aunque sólo se aprobó en el sector salud, el «Lord Oscuro de la Homofobia»  había propuesto que la objeción de conciencia también manchara de caca al Código Civil, lo que habría incluido a los funcionarios del registro civil y por ende se les permitiría negarse a realizar uniones entre personas del mismo sexo”, condena el activista oriundo de Mante.

Expresa que aunque públicamente no se han registrado casos donde algún médico “que sea tan pendejo como para negarle la atención a un paciente por ser gay, lesbiana o trans, la noticia de la aprobación de la objeción de conciencia, ha hecho ruido con dicho escenario por ahora hipotético”.

Finalmente, el activista tamaulipeco expresa que en torno a la Ley Olimpia, es la Comunidad Gay, parte del sector que más incurre a compartir imágenes, nudes o packs de hombres sin su consentimiento. “¿Será que por fin las víctimas gay de este delito también se animen a denunciar?.

Add Comment