ACTIVISTAS LATINOAMERICANOS REPROCHAN A LA OEA SU SILENCIO ANTE LA VIOLENCIA QUE SUFRE EL PUEBLO DE BOLIVIA

También condenan el golpe de estado contra Evo Morales

Ciudad de México.- Adrián Ramírez López, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), informó que su organización junto con otras defensoras de derechos humanos de 8 países latinoamericanos y decenas más de México, elaboraron un pronunciamiento internacional para dar a conocer su repudio y preocupación ante el Golpe de Estado instaurado en  Bolivia bajo la modalidad de “invitación a la renuncia por parte de las fuerzas armadas bolivianas y la violencia azuzada por los golpistas comités cívicos  que se están llevando a cabo en estas horas contra los integrantes del gobierno, violencia en la que se juegan la vida y la salud sectores populares del oficialismo y de la oposición”.

El activista mexicano afirma que junto con sus pares condena  la orden ilegal de captura que se libró contra Evo Morales, ya que afirma carece de cualquier fundamento jurídico, “y consideramos que este nuevo hecho de características históricas,  erosiona los principios democráticos y republicanos que todo régimen constitucional contiene en su espíritu más profundo”.

“Condenamos  las nuevas prácticas  de violencia  para derrocar gobiernos e intervenir en la autodeterminación de los pueblos que se están dando en  nuestra región  lo cual nos  regresa a los años más oscuros de nuestro reciente pasado”.

Asimismo, Ramírez López informa que las organizaciones que firman el pronunciamiento, deploran el golpista amotinamiento de la policía boliviana y su “neutralidad” ante la embestida violenta contra los bienes de integrantes del gobierno, la orden de captura contra el presidente Morales, el secuestro de familiares de ministros de gobierno como presión para que estos renuncien, los ataques con explosivos llevados a cabo por encapuchados contra  las misiones diplomáticas de Venezuela y Cuba.

“Todo lo cual demuestra ampliamente una deriva antidemocrática  orquestada por sectores de extrema derecha nacionales e internacionales que nada tienen que ver con las aspiraciones del pueblo boliviano”, puntualizan las organizaciones en la misiva.

“Condenamos el irresponsable manejo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al emitir públicamente su informe sin previamente conformar una mesa de diálogo con la participación de las organizaciones políticas del gobierno y la oposición en la búsqueda de garantizar la preservación de la institucionalidad democrática y una transición pacífica. Igualmente es condenable su silencio ante la situación de escalamiento de la violencia de fuerzas de la oposición y  su no respaldo inmediato al comunicado del presidente Evo Morales  anunciando  nuevas elecciones y la renovación de los integrantes del órgano electoral”, se lee en el comunicado internacional.

El titular de la LIMEDDH agrega que en su posicionamiento, también repudian duramente el golpe de Estado, “y llamamos a las fuerzas políticas y sociales democráticas del hermano Estado Plurinacional  de Bolivia a no retroceder en los avances económicos, políticos, sociales y culturales alcanzados en los últimos tres lustros”.

Por lo expuesto, informa que los firmantes solicitan también a los organismos internacionales y los gobiernos democráticos de la región que  contribuyan al restablecimiento de la democracia del país hermano, con todas las garantías para que el pueblo pueda elegir con libertad, en un nuevo proceso en el que puedan participar todas las fuerzas políticas debidamente registradas a la fecha.

El pronunciamiento internacional está firmado por las siguientes organizaciones:

Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) – Argentina

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) – República Dominicana

Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL) – Perú

Comisión de Derechos Humanos (CDHES) – El Salvador

Movimento Nacional de Direitos Humanos (MNDH) – Brasil

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) – Ecuador

Justiça Global – Brasil

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) – México

Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» (CAJAR) – Colombia

Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) – Honduras

Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú EQUIDAD – Perú

Centro de Documentación en Derechos Humanos «Segundo Montes Mozo SJ» (CSMM) – Ecuador

Capítulo de Argentina de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)

Capítulo de México de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)

Capítulo de Colombia de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) – Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Sección mexicana de FIAN INTERNATIONAL

Colectivo por la paz en Colombia desde México – ColPaz Mexico

Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. Filial Oaxaca (LIMEDDH-Oax)

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, (AFADEM FEDEFAM)

Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos, (RUMODH)

Asociación de Derechos Humanos del Estado de México, (ADHEM)

Fundación Diego Lucero A.C., (FDL)

Foro Permanente de Mujeres, Iztacalco, A.C. (FPM-I)

Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU)

Mujeres Guerrerenses por la Democracia, AC. (MGD)

Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C. (ANAD)

Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, Alzando Voces, (COFADDEM)

Centro de Estudios para los Derechos Humanos y la Justicia Ambiental «YURENI», A.C. (CEPDHJA)

Actuar Familiares contra la Tortura, (AFT)

Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de mayo A.C., (CDH C-28 M)

Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, A.C. (CDHAE)

Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ENVERO)

Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C. (FMDVD)

Centro de Derechos Humanos de base, Digna Ochoa AC. (CDHBDO)

Red Solidaria Década contra la Impunidad, A.C., (RSDI)

Desarrollo Humano Internacional, A.C., (DHI)

Comunidad Raíz Zubia, A. C., (CRZ)

Zihuame Xotlametzin, AC., (ZX)

Centro de Derechos Humanos Ku’untik., (CDHK)

Aliadas por la Justicia, A.C., (AJ)

Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo, (AMAP)

Asamblea Vecinal, Nos Queremos Vivas Neza, (AVNQVN)

Comité de Defensa de Derechos Humanos, Cholollan, (CDHC)

Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las de, A.C. (AGCVIM, A.C.)

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo – Colombia

Subcomité Mesoamericano del Gremio de Abogados de EU

CLETA-Organización Política Cultural-México

Asociacion Evangelica «La Paz» CABA – Argentina

Crítica Espiritualidad y Reflexión CER. CABA – Argentina

NOVA No violencia Activa Okupa Kalle – Argentina

Colectivo Memoria Militante – Argentina

Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en Derechos Humanos (RedLaCEDH) – Argentina

National Lawyers Guild International Committee

Add Comment