Diputado demanda que los estudiantes sean tomados en cuenta en la nueva ley de educación superior

Ciudad de México.- El diputado federal Diego del Bosque, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que es necesario ampliar la discusión respecto al proyecto de decreto de la Ley General de Educación Superior que están presentando diversos partidos políticos en el Senado de la República, con miras a lograr el consenso entre las partes involucradas en materia de educación superior.
En conferencia de prensa, el legislador advirtió junto con estudiantes, que esta iniciativa viola la autonomía de estas casas de estudios, pues los estudiantes no serán consultados respecto a lo que acontezca a estos recintos en los que existe un grave problema en materia de transparencia del uso de recursos.
“Lamentablemente creemos que la ley presentada en el Senado no corresponde a los tiempos de la Cuarta Transformación, creo que también tenemos que hacer un proceso para recuperar las universidades, para transformar las universidades, pero esta reforma lo que pensamos que hace, es simplemente legalizar el robo, el saqueo que han hecho las direcciones de estas universidades durante años”, declaró.
Sostuvo que, en la educación superior, las universidades públicas tienen que ser espacios democráticos en donde los estudiantes, además de aprender cuestiones técnicas, cuestiones científicas, también adquieran los elementos para contribuir a la vida democrática del país.
En ese sentido, el diputado se comprometió a que esta ley “no pase en lo obscurito y que sí se realice un proceso de discusión amplio, que incluya, en primera instancia, a los estudiantes y a todos los que están, digamos, alrededor de las universidades”.
En su oportunidad, una estudiante identificada como Natalia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, advirtió que se vive un proceso de privatización al interior de esta casa de estudios, que afectara al alumnado de otras escuelas superiores.
Explicó que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), conformada por rectores de diversas universidades públicas y privadas, y empresarios con intereses particulares ajenos a la educación, pretenden seguir haciendo negocios dentro de esta organización, con el aval de la reforma en discordia.
Dijo que la ley presume tener un carácter democrático que respeta la autonomía y lo colegiado, pero en realidad busca institucionalizar un organismo o asociación externa a las universidades con la facultad de tomar decisiones al interior de las mismas, sin tomar en cuenta a los estudiantes en quienes, en realidad, reside este derecho y este deber de tomar las decisiones entorno a las casas de estudio.
“La ANUIES viola nuestro autogobierno y lo puede hacer porque los rectores influyen mucho, porque ellos son los que quieren seguir teniendo cooptadas las universidades”, sentenció la estudiante.