ARTISTA ZAPOTECA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Afirma que si un artista no se conduele del dolor de las mujeres, no tendría sentido el arte

Oaxaca, Oax.- Los pinceles, los colores y la imaginación de la artista Dell Alvarado, se reunieron el sábado 28 de noviembre en el palacio municipal de San Dionisio del Mar, para decirle a lxs niñas, niños, mujeres y hombres la comunidad en la región del Istmo de Tehuantepec, que erradicar la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos.

Así lo da a conocer la ONG CÓDIGO DH, la cual agrega que Dell Alvarado es una artista zapoteca originaria de Unión Hidalgo, en el Estado de Oaxaca, que actualmente estudia la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO).

Desde 2016 colabora activamente con el poeta zapoteco Víctor Fuentes, en el único espacio artístico del municipio, la Galería Gubidxaque trabaja para promover y rescatar la lengua materna mediante la poesía y el arte urbano.

En el marco del pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, explica la ONG, el arte visual se convirtió en una herramienta para hacer visible una problemática por la que atraviesan muchísimas mujeres en el mundo, y que se recrudece en las zonas indígenas del país.

Dell Alvarado señaló que ”visibilizar la lucha contra la violencia de género es también tarea del arte”, porque dijo que, ”si siendo artista plástico no te conmueve la situación de las mujeres asesinadas o de las madres buscando a sus hijos e hijas desaparecidas, para qué serviría entonces ser artista”.

Tener empatía y crear un vínculo con la situación de violencia por la que atraviesa el país es lo que nutre el trabajo de Dell, es lo que le da sentido, considera la organización.

La artista explicó que el mural que realizó para las mujeres de San Dionisio es una alegoría entre el hogar y el corazón.

Aseguró que, así como queremos mantener limpias nuestras casas, deberíamos también mantener intacto, pulcro y sano nuestro corazón; “el cabello abundante representa el mar, ya que para muchas mujeres de las comunidades indígenas en México, el cabello es muy importante para crear vínculos de respeto, por eso el barco que dibujo al final del cabello representa retroceso y equilibrio”.

Add Comment