Los agresores advierten a las víctimas que podrían desaparecerlos como han hecho con otras personas

Nezahualcóyotl, Méx.- Adrián Ramírez López, dirigente de la LIMEDDH, dio a conocer que las diversas organizaciones de defensa de derechos humanos pertenecientes a la Alerta Temprana Red, están denunciando agresiones y amenazas de muerte contra una autoridad comunitaria por parte autoridades municipales del Lachatao, Oaxaca, Méx.
Explica el activista que José Guadalupe SANTIAGO RAMÍREZ Contreras, Síndico de la Autoridad Municipal Comunitaria de Santa Catarina Lachatao y, el Mayor de vara (policía comunitario) Eder SANTIAGO, fueron interceptados por miembros de la Autoridad Municipal Constitucional, para ser golpeados y amenazados de muerte, y amenazados con ser desaparecidos.
Relata que estos hechos sucedieron el 11 de octubre de 2020, aproximadamente a las 8:45 p.m., cuando los citados viajaban a bordo de la camioneta propiedad de la Autoridad Municipal Comunitaria de Santa Catarina Lachatao. En esos momentos, agrega, fueron interceptados por Roberto Hernández Cruz, y por ALI SANTIAGO (quien es Presidente del Comité de Turismo de la Autoridad Municipal Constitucional), quienes viajaban a bordo de dos vehículos, uno de ellos propiedad de la Autoridad Municipal Constitucional, con los que obstaculizaron el paso, junto con troncos, otro vehículo motorizado y una carretilla.
Denuncia el titular de la LIMEDDH que el Síndico de la autoridad municipal Comunitaria y el Mayor de vara de la autoridad municipal Comunitaria, fueron golpeados por las siguientes autoridades municipales constitucionales: ABEL RUIZ RAMIREZ, Secretario Municipal Constitucional y ALI SANTIAGO, Presidente del Comité Municipal de Turismo de la Autoridad Constitucional; quienes estuvieron acompañados de las siguientes personas a quienes ordenaron golpear a las autoridades comunitarias:
ALFONSO MARCOS RAMIREZ, RAMIRO SANTIAGO MARCOS, ABEL RUIZ RAMIREZ, ADÁN CRUZ SANTIAGO, ROBERTO HERNÁNDEZ CRUZ, CRUZ MARCOS MARTINEZ.
Quienes repetían mientras golpeaban al Síndico Municipal Comunitario José Guadalupe RAMÍREZ SANTIAGO lo siguiente: «ahora te va a pasar lo que le hicimos al ex Síndico Municipal Eusebio, pues como tú bien sabes que desapareció pero que lo encontraron muerto, lo mismo te va a pasar si sigues con tus mamadas».
Esa misma noche, agrega Ramírez López, después de golpear a ambas autoridades comunitarias, las autoridades constitucionales se llevaron la camioneta de la Autoridad Municipal Comunitaria. Horas más tarde, el Síndico Municipal Comunitario, se percató que afuera de su domicilio estaban esperándolo estas mismas personas, en una camioneta, por lo que tuvo que ser auxiliado en uno de los rondines que realizaba la guardia nacional de la región, por lo cual pudo salir de su domicilio.
Asevera el activista que las víctimas, el 12 de mayo, tuvieron acceso a información relevante en audio, fotografía, y mensajería de las personas agresoras -en un grupo de whats app-, donde reportan que se encuentran vigilando las actividades de las autoridades comunitarias.
Hasta el momento, reprocha el dirigente de la LIMEDDH, el Ministerio Público no ha dado certeza respecto a la solicitud de medidas cautelares para los miembros del Cabildo de la Autoridad Comunitaria, ni una debida diligencia para las víctimas, pues no se ha considerado el contexto de riesgo ante el abuso de autoridad, y violaciones al derecho a la libre determinación, y la autonomía del pueblo originario de Santa Catarina Lachatao.
Cabe señalar que actualmente existe conflicto por la ausencia de consulta y transparencia, debido a que la Autoridad Constitucional realiza trabajos en el territorio mediante el Proyecto «Reconstrucción del camino E.C. (TUXTEPEC OAXACA)- Santa Catarina Lachatao, KM 175+500 en el Estado de Oaxaca».
De este último, se han realizado solicitudes de acceso a la información pública para conocer el monto, y las etapas del Proyecto, del cual la Autoridad Constitucional llevó a cabo su gestión e implementación sin consultar a la comunidad, a pesar de las medidas sanitarias que se establecieron en la comunidad por pandemia de covid19.
Por lo que se especula que el ejercicio de exigencia de rendición de cuentas, sea uno de los motivos que ha generado este aumento de agresiones en contra de las autoridades comunitarias.
Es importante señalar, que al tener la localidad de Santa Catarina Lachatao el reconocimiento de su territorio y de sus autoridades, la Autoridad Municipal Constitucional deja de tener poder legal para gobernar, gestionar, o administrar dentro de los intereses de la localidad de santa Catarina Lachatao.
Las autoridades municipales comunitarias han estado denunciando constantemente, amenazas de muerte hacia el síndico, la vigilancia contra miembros del cabildo, actos de hostigamiento sexual contra sus regidoras comunitarias y contra mujeres que colaboran activamente en la comunidad, así como obstaculización al derecho a la libre determinación y a la autonomía que han ejercido.
El Ayuntamiento Constitucional o Autoridad Constitucional, no reconoce el sistema normativo interno de la localidad que habita en la cabecera, lo cual es una violación a sus derechos como pueblo originario.
Por lo anterior, la LIMEDDH y otras organizaciones que respaldan a las autoridades comunitarias, demandan lo siguiente:
PRIMERO: Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas: Integrar de inmediato al Presidente comunitario; Telésforo RAMÍREZ CONTRERAS; Síndico Comunitario; José Guadalupe SANTIAGO RAMÍREZ; Regidora de Obras Comunitaria; Mayra HERNÁNDEZ RAMÍREZ; Regidora de Educación y Salud Comunitaria; Sonia Antonina RAMÍREZ CONTRERAS; Representante Comunal; Juan SANTIAGO HERNÁNDEZ.
SEGUNDO: Al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Garantizar el acceso a la información, Transparentar la rendición de cuentas en cuanto a la implementación de proyectos carreteros, y de cualquier tipo
TERCERO: A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: mediante medidas afirmativas correspondientes, facilitar la tramitación de cita ante la SHCP para los trámites correspondientes que le permitan ejercer su libre determinación como comunidad indígena.
CUARTO: Garantizar la integridad Física, Psicológica, y jurídica de Presidente Comunitario; Telésforo Ramírez Contreras; Síndico Comunitario: José Guadalupe Santiago Ramírez; Regidora de obras Comunitaria: Mayra Hernández Ramírez; Regidora de educación y salud Comunitaria: Sonia Antonina Ramírez Contreras; Representante Comunal: Juan Santiago Hernández.