Autoridades de Qatar lo detuvieron en su alojamiento y hasta el momento nada se sabe de él

Londres, Inglaterra.- La ONG Amnistía Internacional (AI), emitió un comunicado para dar a conocer que las autoridades de Qatar deben revelar, con urgencia, el paradero de Malcolm Bidali, ciudadano keniano en situación de desaparición forzada desde el 4 de mayo, cuando el Servicio de Seguridad del Estado se lo llevó de su alojamiento laboral para ser interrogado.
Informa que Malcolm es guardia de seguridad, bloguero y activista; como activista, ha denunciado la difícil situación de las personas trabajadoras migrantes como él y ha escrito para varias plataformas de Internet.
Una semana antes de su detención, hizo una presentación sobre su experiencia como trabajador en Qatar ante un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil y sindicatos.
“Ha pasado más de una semana desde que se tuvieron noticias de Malcolm y nos preocupa enormemente su bienestar y que pueda haber sido detenido como represalia por su legítima labor de derechos humanos”, expresó AI.
Al respecto, una coalición de organizaciones que trabajan por los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes en Qatar —Migrant-Rights.org, FairSquare, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos— han contactado con diversas autoridades de Qatar en la semana transcurrida desde la detención de Malcolm.
El 11 de mayo, enviaron una carta conjunta a las autoridades qataríes en la que se las instaba a investigar la desaparición de Malcolm con carácter urgente.
El 12 de mayo, el gobierno confirmó que Malcolm Bidali estaba detenido y bajo investigación por violar las leyes y normas sobre seguridad de Qatar. Sin embargo, las autoridades no han revelado aún su paradero.
Las citadas organizaciones que defienden a Bidali, emitieron un comunicado conjunto para dar a conocer que:
“Desde que llegó a Qatar, hace tres años, Malcolm está en primera línea de la lucha para reformar las leyes laborales de este país, entre otros medios, escribiendo sobre su experiencia como trabajador migrante allí. Ha pasado más de una semana desde que hubo noticias de Malcolm y nos preocupa enormemente su bienestar y que pueda haber sido detenido como represalia por su legítima labor de derechos humanos.
A pesar de nuestras reiteradas peticiones a las autoridades de Qatar, seguimos sin saber dónde está Malcolm y la razón exacta de su detención. Instamos a las autoridades a que revelen su paradero y garanticen su protección frente a torturas y otros malos tratos.
Además, deben decir de qué delito reconocible internacionalmente está acusado y garantizar que se respeta plenamente su derecho al debido proceso, incluida la asistencia letrada. Si está detenido únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, debe ser puesto en libertad de inmediato y sin condiciones”.