COMANDO ARMADO INTENTA ASESINAR A ACTIVISTA DE OAXACA

Uno de los agresores es detenido y acusa a autoridades de ser quienes los contrataron

Oaxaca, Oax.- El Congreso Nacional Indígena (CNI) emitió un comunicado y una urgente alerta a los Organismos Estatales, Nacionales e Internacionales Defensores de los Derechos Humanos; mediante la cual les da a conocer que el pasado domingo 22 de septiembre, como a las 04:00 horas, un comando armado de más de 15 hombres con rifles de alto poder y de uso exclusivo del ejército, irrumpió en la comunidad de Santiago Xanica, para atacar la casa del activista de la CODEDI, César Luis Diaz.

Afirma la organización que en medio de la violencia desatada, se pudo detener a uno de los atacantes, el cual responde al nombre de Edgar Santiago, “quien aseguró que fueron enviados a agredir a César por parte de Ricardo Luria, Presidente Municipal de Santiago Xanica, el ex diputado federal Oscar Valencia, asi como los candidatos a presidente Municipal de Santiago Xanica: Aida Hernandez Moreno y a Hermenegildo Martinez Cruz impuestos por el grupo PRIista en el poder”.

Ante, esta situación de violencia desmedida, el CNI pide de manera contundente al gobierno estatal y federal, “y a los grupos del crimen organizado que han estado al servicio del Estado, respeto al territorio de las comunidades indígenas”.

También anuncia que el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI); hoy má que nunca está unido y reitero su tarea de defender su territorio, tal como lo definieron cuando se constituyeron como topiles comunitarios; “y por ende  van a defender sus tierras, van a defender sus recursos naturales, van a defender el derecho a la vida y no van a claudicar”.

Cabe señalar que el Congreso Nacional Indígena, se constituyó el 12 de octubre de 1996, planteándose ser la casa de todos los pueblos indígenas, es decir un espacio donde los pueblos originarios encontraran  reflexión y solidaridad para fortalecer sus luchas de resistencia y rebeldía, con sus propias formas de organización, de representación y toma de decisiones. El mismo está constituído con  los pueblos, naciones y tribus originarios de México: Amuzgo, Binnizá, Chichimeca, Chinanteco, Chol, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Coca,  Comcac, Cuicateco, Cucapá, Guarijío,  Ikoots, Kumiai, Lacandón, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua, Ñahñu/Ñajtho/Ñuhu, Náyeri, Popoluca, Purépecha, Rarámuri, ,Sayulteco, Tepehua, Tepehuano, Tlapaneco, Tohono Oódham, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tzeltal, Tzotzil, Wixárika,  Yaqui, Zoque, Afromestizo y Mestizo.

Add Comment