Se señala al Presidente Bukele de pretender aniquilar a los partidos políticos y sus dirigentes

San Salvador, El Salvador.- La agencia internacional ASSOCIATED PRESS (AP) informó que un experto de las Naciones Unidas, pidió al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que deje de utilizar a los tribunales de justicia para atacar a los políticos de oposición y dijo que “en una democracia las decisiones judiciales no se socavan”.
El relator especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados, Diego García-Sayán, calificó como un “acoso judicial” el proceso civil por enriquecimiento ilícito y el juicio penal por lavado de dinero que son promovidos por el Ministerio Público contra Sigfrido Reyes, ex presidente de la Asamblea Legislativa y alto dirigente del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
“Me preocupa especialmente el acoso judicial contra Sigfrido Reyes y su familia”, dijo García-Sayán, según un comunicado de prensa de la ONU.
El documento agrega que estos procedimientos judiciales no tienen ningún fundamento jurídico: “parecen formar parte de una estrategia sistemática de persecución de los opositores políticos a través de investigaciones y causas penales que tiene como objeto intimidar, desacreditar y aniquilar políticamente a los partidos políticos de oposición y sus dirigentes”.
El relator de la ONU dice que “el poder Ejecutivo debe de respetar la independencia del poder judicial y abstenerse de socavar su autoridad”, y sostiene que “las decisiones judiciales deben ser acatadas, no interpretadas por otros poderes del gobierno”.
Agrega que los tribunales tampoco deben desacreditarse a los ojos del público, utilizándolos como un arma para atacar los juicios contra las figuras de la oposición.
García -Sayán sostiene que no se trata de un episodio aislado y que en los últimos meses parece haberse producido una serie de violaciones de la independencia judicial como consecuencia de declaraciones hechas en la prensa o en los medios de comunicación social por miembros del poder ejecutivo, en particular el presidente Bukele.
Los procesos contra Reyes, que se encuentra asilado en México, iniciaron luego que la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Fiscalía General de la República que abriera un juicio por supuesto enriquecimiento ilícito contra el dirigente del FMLN.
Los abogados de Reyes han recurrido a todas las instancias judiciales para tratar de desvanecer la acusación, pero recientemente, la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador desestimó las pruebas que favorecen al político y dictaminó que el proceso continúe con la audiencia preparatoria, programada para los primeros días de febrero de 2021.