DESAPARECE EN GUERRERO, DEFENSOR DE INDÍGENAS Y PRESOS POLÍTICOS

Se halló su camioneta en la que viajaba, la cual tenía las llaves puestas

Tlapa de Comonfort, Gro.- El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, denunció que el pasado viernes 11 de octubre, aproximadamente a las 20:00 horas, fue desaparecido, el activista Arnulfo Cerón Soriano, integrante del Frente Popular de la Montaña y del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG).

De acuerdo, a la última información señalada por sus familiares, el activista salió de su domicilio para dirigirse a dar una plática en un centro de recuperación de Alcohólicos Anónimos (AA), ubicado en la colonia Caltitlán de la localidad, lugar al que nunca llegó, desconociéndose desde ese momento su paradero.

Informa el Centro que el 12 del actual, después del mediodía, apareció abandonada la camioneta en la que viajaba el activista Cerón Soriano en la colonia Magisterio, aún con las llaves puestas, sin que hubiera más indicios de él.

Asegura la organización que por estos hechos se interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, a la que se le asignó la carpeta de investigación número: 12022510400165121019.

Cabe señalar que Arnulfo Cerón Soriano, es un abogado y activista que se ha destacado por pertenecer a diversos movimientos sociales y luchas en el estado de Guerrero, iniciando su trayectoria en Tlachinollan en 1995 a través de su servicio social donde apoyó durante 2 años.

En el año 2000, fue detenido y torturado, acusado por un homicidio que no cometió, Tlachinollan contribuyó con su defensa y después de año y medio fue absuelto. Posteriormente, se integró a un despacho particular para coadyuvar con la defensa de pueblos indígenas en el cual se mantuvo más de 10 años.

Como parte del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), se sumó desde el 2014 a la lucha y exigencia por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, participando activamente en las manifestaciones de junio de 2015 en Tlapa de Comonfort, en contra de la jornada electoral que se celebraba ese año por la falta de respuestas al caso Ayotzinapa y que dejó como saldo la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz.

Desde el 2016, como parte del Frente Popular de la Montaña, se ha encargado de organizar a las colonias y comunidades de la región para exigir respuesta a sus demandas sociales.

Subraya la organización que por esta labor de defensa de derechos humanos, recibió diversas amenazas y se enfrentó a una campaña de descalificación, este año, por parte de las autoridades municipales y medios locales.

Ante estos hechos, Tlachinollan urge a las autoridades municipales y estatales que apliquen los protocolos de búsqueda inmediata y se realicen todas las acciones necesarias para dar con su paradero.

Add Comment