Los jóvenes buscan movilizar a los gobiernos para luchar contra el cambio climático

Medellín, Colombia.- La ONG LA NETWORK dio a conocer que el movimiento Fridays for Future comenzó el año pasado después de que Greta Thunberg, una adolescente preocupada por la falta de efectividad del gobierno de su país para tomar medidas reales frente al cambio climático, se sentara frente al parlamento sueco durante tres semanas para llamar la atención sobre esta emergencia. Inspirados por su ejemplo, otros estudiantes de todo el mundo comenzaron a organizar sus propias protestas.
Agrega que es por eso que, desde hace meses, cada viernes, los jóvenes salen a las calles de sus ciudades para exigir a los políticos más medidas que reconozcan y respondan a la gravedad del cambio climático. Estas marchas regulares han atraído a millones de estudiantes. Solo en la protesta del viernes pasado participaron más de cuatro millones de personas en más de 163 países, según el conteo de la propia organización juvenil reseñado por Thunberg en sus redes sociales.
Es por estas razones, que Fridays for Future recibirá el máximo galardón ambiental otorgado por la Organización de Naciones Unidas ONU, el premio Campeones de la Tierra 2019.
El movimiento es premiado por impulsar la conversación global sobre el cambio climático en un momento crucial, cuando se cierra el umbral para reducir las emisiones y evitar los peores efectos del aumento global de temperatura.
“Fridays for Future ha aportado pasión, esperanza y un sentido de urgencia a nuestros esfuerzos para enfrentar los peores efectos del cambio climático. Estos jóvenes son una inspiración y una voz importante que nos recuerda que lo que sea que hagamos -o no hagamos- hoy, tendrá consecuencias en el futuro”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“Ellos entienden que estamos en una carrera por nuestras vidas. Deberían inspirarnos a hacer todo lo posible para hacer frente a la emergencia climática; si decidimos ignorarlos, será bajo nuestro propio riesgo”, añadió Andersen.
Greta Thunberg asistió a la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas, este lunes 23 de septiembre en Nueva York, después de haber cruzado el Atlántico en una embarcación libre de emisiones de carbono para evitar viajar en avión. Vale decir que los viajes en avión es una de las actividades humanas que más huella de carbono produce y en esto la activista sueca también es coherente.
El próximo 26 de septiembre, Thunberg aceptará el premio Campeones de la Tierra en representación del movimiento Fridays for Future, durante una ceremonia en Nueva York.