DIPUTADA BUSCARÁ QUE EL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO SE MANTENGA EN EL PEF 2021

Condena que su desaparición pone en riesgo la alimentación de 3 millones de estudiantes

Ciudad de México.- A fin de proteger a millones de beneficiarios del programa Escuelas de Tiempo Completo, “cuyos derechos a educación y alimentación son amenazados en aras de fines electoreros”, la diputada federal Norma Azucena Rodríguez Zamora, anunció que propondrá cambios al proyecto de presupuesto de 2021 del Ejecutivo Federal.

En atención a la preocupación de infantes, adolescentes, jóvenes, madres, padres y profesorado de Veracruz y del país, dijo que solicitará específicamente a las y los integrantes de la Cámara de Diputados, en la cual se definirá finalmente el gasto para el próximo año, que se repongan e incrementen los 5 mil 100 millones de pesos de ese programa.

Criticó que el Gobierno Federal pretenda suprimir los recursos para ese programa “a fin de asignarlos a otro de su interés político, es decir, el denominado La Escuela es Nuestra”.

Rodríguez Zamora reiteró su denuncia de que la supresión de recursos pretendida a “Escuelas de Tiempo Completo” obedece a razones de clientelismo electoral  y no a cualquier otro motivo de política pública razonable.

Señaló que la propia declaración a medios de comunicación del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en el sentido de “se mantendrá el Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el PEF 2021” a pesar de la propuesta en contrario en el proyecto de gasto, es el reconocimiento de que se incurría en un error que ahora se quiere enmendar.

«La declaración del titular de la SEP implicaría un reconocimiento del terrible error que denuncié», dijo la diputada, quien añadió que, para evitar que esto sea simple demagogia, estará atenta a que la corrección se formalice mediante una adenda al Proyecto de PEF 2021.

Informó que sólo así se ahuyentará la amenaza de que desaparezca el programa de Escuelas de Tiempo Completo y que con ello se deje sin comida diaria a más de un millón de alumnos de zonas indígenas y rurales de alta marginalidad, y que se perjudique a más de 3 millones de estudiantes de educación básica de 27 mil planteles.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro, adelantó que también demandará que en las reglas de operación de dicho programa se respeten los derechos de niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas o que viven en zonas de alta marginación.

Particularmente pugnará porque se garantice su derecho a recibir una educación de calidad, así como las prestaciones alimentarias y las actividades extraescolares que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo les debe seguir garantizando.

Add Comment