DIPUTADA DENUNCIA LA DESAPARICIÓN DE UNA MUJER EN ALTAMIRA

Pide que se le busque como si se tratara de ella o alguna de sus compañeras o familiares de ellas

Ciudad Victoria, Tamps.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, en la pasada sesión, la Diputada Local Edna Rivera López, aseguró que una de las violencias que lastima a una sociedad, es aquella que se ejerce contra sus mujeres y niñas, “ello porque los perpetradores gozan de una enorme impunidad alentada por la indiferencia y misoginia que todavía existe en quienes deberían protegerlas, lo que las condena a vivir en la sombra de la estigmatización”.

Precisó que el 25 de noviembre, desde el Congreso se recordó el Día Naranja, fecha que tiene la finalidad de generar conciencia, pero también actuar y prevenir la violencia contra las mujeres.

“De manera desafortunada, los datos y estadísticas señalan que el flagelo de la violencia en sus distintas modalidades ha ido en aumento, por ello no debe asombrarnos que diversos colectivos femeninos tomen las principales calles y plazas de las ciudades para gritar juntas, a una sola voz y en una misma causa, con la finalidad de hacer visible esta lacerante realidad que nos involucra a todos, porque la causa de ellas es la causa de la sociedad”, puntualizó la legisladora.

Luego de lo cual, aseveró que en esta ocasión, “quiero hacer uso de esta la más alta tribuna del pueblo, no para repetir datos históricos, estadísticas, o efemérides respecto de la fecha en cuestión, no por que no sean relevantes si no porque no tienen sentido mientras exista una sola mujer desaparecida violada o asesinada lo que tristemente está aconteciendo en la zona sur de nuestra entidad”.

“Esto, debido a que las autoridades se han visto rebasadas por este fenómeno, debido a que muchos de los delitos cometidos en agravio de las mujeres siguen impunes. Uno de estos, es el de Guadalupe Valadez Herrera, desaparecida este mes pasado en la ciudad de Altamira Tamaulipas”, denunció.

Ante esos hechos, hizo un llamado urgente a la Fiscalía del estado, a fin de que realice en este y en todos los casos de feminicidio, las investigaciones correspondientes para llevar ante la justicia a los responsables, “pero esta solicitud la hago de manera pronta compañeros, a que con empatía se realice la investigación como si se tratara de mi hermana, de la prima, de la madre de cualquiera de nosotros”.

Consideró que la atención no debe centrarse en ceremonias o eventos para conmemorar la fecha citada, si no en acciones que se lleven a cabo para hacer visible la violencia contra las mujeres, como las que desarrollaron colectivos de mujeres en la ciudad de Altamira, donde colocaron etiquetas en las nomenclaturas de las calles, con los nombres de las víctimas de feminicidios, de las que se tienen registro, “aunque tristemente existen muchas más que no son denunciados ante las autoridades”.

Expresó que la razón principal por la que no se denuncian es por vergüenza, miedo y la re victimización por parte de quienes deberían procurarles atención de manera inmediata, “por lo que no puede haber justicia mientras no exista primero la empatía”.

“Mujeres de nuestra entidad, sepan que, aunque todavía existe machismo y conductas misóginas, hoy ustedes han logrado un gran avance por lo que deben estar orgullosas. El camino nunca ha sido fácil para nosotras cuando de exigir nuestros derechos se trata, madres, hijas, hermanas y esposas, todas unidas porque solo así en sororidad lograremos no tener poder sobre los hombres, si no sobre nosotras mismas”, finalizó su intervención Rivera López.

Add Comment