DIPUTADA PIDE NO RECORTAR EL AGUINALDO DE LOS EMPLEADOS DEL SECTOR SALUD, COMO SE PRETENDE

Dice que se presiona a los empleados públicos a donar parte de su aguinaldo al gobierno

Ciudad de México.- La diputada federal Marcela Guillermina Velasco González, aseguró que el pago del aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores, de acuerdo con el marco laboral en nuestro país.

Recordó que de conformidad con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.

Explicó la legisladora que para el caso de los trabajadores del sector público federal, el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, señala que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por esa Ley, tienen derecho a un aguinaldo anual que será equivalente a 40 días de salario, cuando menos, sin deducción alguna, y que se deberá pagar el 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento a más tardar el 15 de enero.

Asimismo, la diputada puntualizó que en el Decreto emitido por el Ejecutivo Federal el pasado 5 de noviembre del presente, relativo a las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, no se estableció ninguna medida de austeridad relacionada al reintegro de una parte de éste por parte de los servidores públicos federales.

La única referencia que se hace al respecto, es que el Ejecutivo Federal decidió reintegrar a la Tesorería de la Federación, el 100 por ciento del monto por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año que le corresponde.

Agregó que el día 6 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos, emitió los Lineamientos Específicos para el pago del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2020.

En estos Lineamientos, se establecieron las bases para la aplicación del Decreto del día 5 de noviembre, así como los criterios de la entrega oportuna del aguinaldo, de acuerdo con las características de las relaciones laborales que tienen dependencias y entidades.

“En el contenido del documento de 15 hojas, no se motiva ni se fundamenta el tabulador de aportación voluntaria del aguinaldo por parte de los servidores públicos desde el nivel de Subdirector de Área hasta el de Secretario de Estado. Tampoco se establece cómo se realizará el mecanismo de aportación voluntaria”, denuncia Velasco González.

Luego de lo cual aseguró que en la práctica, “se está ejerciendo presión a los servidores públicos para que realicen las aportaciones voluntarias de acuerdo al número de días indicado en dicho tabulador, los cuales va desde 1 a 7 días si se trata de subdirectores de área, de 7 a 15 días si son directores de área, de 12 a 15 días en el caso de directores generales adjuntos, 16 días en el caso de directores generales, 17 días para jefes de unidad, 18 días subsecretarios u oficial mayor y 20 días para secretarios de Estado”.

Con este tratamiento que reciben los servidores públicos, dijo la diputada, se denigra el trabajo del servicio público, se genera deslealtad desde dentro del aparato burocrático en favor del Estado y se fomenta la corrupción.

“Es aún más indigno, cuando a los trabajadores del sector salud, sobre todo del IMSS e ISSSTE, se les presiona e intimida para que hagan las aportaciones voluntarias de acuerdo con el nivel de su puesto”, reprochó Velasco González.

Por ello, dijo es que presentó un punto de acuerdo, a fin de hacer un llamado a los titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a no ejercer presión a los servidores públicos para que estos realicen aportaciones voluntarias del aguinaldo, y se excluya de esta medida sin fundamento legal, a los servidores públicos de la Secretaría de Salud, INSABI, IMSS e ISSSTE.

Add Comment