Denuncian que varias trasnacionales buscan terminar con el río Ajajalpan que les da sustento

Puebla, Pue.- Ante la campaña de desinformación emprendida por personas cooptadas por la empresa Comexhidro comunidades totonacas que viven a lo largo del río Ajajalpan y que integran el denominado Consejo Regional Totonaco en defensa del territorio, emitieron un comunicado para reiterar su total rechazo a la hidroeléctrica Puebla 1 que dará servicio a la empresa Walmart.
Afirman que seguirán resistiendo para defender su territorio, ya que sus antepasados les enseñaron que el agua y el río son sagrados “y que somos hijos e hijas del agua, de la madre tierra. El agua y la tierra nos dan vida, si las cuidamos, nos cuidan; si las destruimos, nos destruimos. Sabemos que los ríos deben correr libres para para que haya vida en ellos y para que no nos falten las lluvias”.
Los indígenas que forman el Consejo afirman que por años han visto cómo ha disminuido su caudal el río Ajajalpan, porque fue desviado a la hidroeléctrica Necaxa. Asimismo, afirman que las lluvias han disminuido por la deforestación, “este año hubo sequía en algunas de nuestras comunidades perdimos cosechas y se secaron algunos manantiales. Vivimos en una sierra donde ocurren deslaves cada año pues las laderas son muy inestables. Los cambios en el clima nos llevan a enfrentar nuevos problemas para seguir produciendo nuestros alimentos principales: maíz, frijol, chile, café”.
Los inconformes puntualiza que todo lo citado son parte de los problemas que enfrentan actualmente “y sabemos que hay amenaza de construir 4 hidroeléctricas sobre el río Ajajalpan que lastimarían más nuestro territorio. Ya frenamos dos intentos de minera Grupo México en Olintla y Xochicuautla. Ahora la empresa Comexhidro busca construir una hidroeléctrica para Walmart”.
“Nunca fuimos un pueblo guerrero, sino un pueblo productor de vida, de alimento que supo compartirlo con otros en tiempos de hambruna; somos un pueblo orgulloso de nuestra identidad y nuestra cultura. Nuestra organización y lucha son para proteger a la madre tierra, a la madre agua y el futuro de nuestros hijos.
¿Cómo podríamos aceptar la construcción de una hidroeléctrica que tiene dos embalses, que atajaría el río Ajajalpan con una cortina de 45 metros de altura, que desviaría y entubaría el río por casi 8 kilómetros a través de un túnel para el que usarían explosivos?”, exponen los indígenas en su comunicado nacional de denuncia de hechos.
Destacan que es absurdo que CONAGUA, SENER y la empresa Comexhidro afirmen que es un proyecto de utilidad pública o interés social, como consta en la autorización otorgada por la Comisión Reguladora de Energía, cuando solo serán las empresas Walmart, Vips, Suburbia y Waldos las beneficiarias. “No nuestros pueblos”.
Por ello, anuncian que impugnarán la sentencia injusta dictada por el juez Miguel Arroyo que permite la construcción de la hidroeléctrica. “¿Cómo se atreve el juez federal Miguel Arroyo a afirmar que no se ha violado nuestro derecho a la tierra y al territorio cuándo en el juicio consta que el representante legal de Deselec 1-Comexhidro, pagó 71 y 95 centavos, así como 3 y 4 pesos por el metro cuadrado a algunos hermanos totonacos?. ¿Cómo tiene el cinismo de afirmar que no se ha violentado nuestro derecho al agua, cuando CONAGUA entrego una concesión a la empresa para utilizar 11 mil litros de agua por segundo durante 15 años?”
Cuestionan los indígenas que cómo puede afirmar dicho juez que actúa conforme a derecho cuando no toma en cuenta las pruebas presentadas por ellos en el juicio “y sí las de la empresa y las instituciones federales, demostrando así su desprecio y discriminación hacia los pueblos indígenas, evidente en su falta de respeto cuando fuimos a hablar con él, pues ni siquiera nos ofreció sentarnos y descalificó nuestros argumentos”.
Así, es que denuncian que se ha emprendido una campaña de difamación hacia las y los defensores del territorio así como a las organizaciones que nos acompañan FUNDAR y Consejo Tiyat Tlali.
“Manifestamos que unas cuantas personas están con la empresa, quizá porque creen en las promesas de trabajo y anteponen sus intereses personales sin pensar en el futuro. Pero queremos dejar claro que no son una mayoría y que no representan a toda la población. Esas personas han realizado acciones como presentar al juez federal documentos con firmas de personas muertas o firmas que utilizaron sin autorización de quienes la otorgaron”, denuncian los quejosos.
Asimismo, aseguran que los citados intentan descalificar el trabajo realizado por Fundar y Tiyat Tlali haciendo acusaciones falsas hacia sus integrantes que apoyan la lucha de las comunidades totonacas. “Ya antes intentaron denunciarnos con falsos delitos para amedrentarnos. Son ellos quienes con esos hechos están creando un ambiente de tensión que busca dividir al interior de nuestras comunidades y que apuesta a enfrentarnos para que Comexhidro u Walmart, puedan avanzar con su negocio. Pero no caeremos en sus trampas, nos mantenemos unidos y decididos a seguir protegiendo nuestro territorio”.
Ante lo expuesto, el Consejo expresa lo siguiente en un comunicado nacional:
-RECHAZAMOS ROTUNDAMENTE LA IMPOSICIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO PUEBLA 1, por ser un proyecto que sólo beneficiaría a transnacionales como Walmart, Liverpool (dueños de Suburbia), y ALSEA (dueña de VIPS). Desmentimos que las comunidades totonacas hayamos aceptado ese proyecto de muerte.
-REAFIRMAMOS NUESTRA DECISIÓN DE IMPUGNAR LA INJUSTA SENTENCIA dictada por el juez Miguel Arroyo al negarse a reconocer nuestros derechos a la libre determinación, a la tierra y al territorio, al agua y al medio ambiente sano. Deseamos agotar las instancias judiciales dando oportunidad al poder judicial de demostrar que sí hay jueces honestos y que no todos se someten a las grandes empresas.
-DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS SE DETENGAN LAS DIFAMACIONES que ha venido realizando el señor Héctor Muñoz, hacia nosotros y a la organización FUNDAR así como a compañeras del Consejo Tiyat Tlali, pues intentan presentarnos como comunidades que actuamos con violencia o que hemos pedido dinero a la empresa. Nada más falso. Nuestras decisiones han estado basadas siempre en acuerdos de asambleas comunitarias y en información seria y bien fundamentada para trabajar por el bien común, por las futuras generaciones.
-NOS DESLINDAMOS de cualquier vínculo con Valentín Díaz Bustamante, quien como consta en un audio difundido en redes sociales, pidió dinero a cambio de traicionar al movimiento. Esa persona salió de la comunidad en el año 2015 y desde entonces no ha participado en nuestra organización. Dejamos claro que nunca tuvo autorización para hablar en nombre nuestro y que nosotros jamás nos prestaremos a negociar nuestras vidas. Está claro que es un intento de dividirnos.
-EXHORTAMOS a las autoridades federales, estatales y municipales a actuar para detener la imposición de la hidroeléctrica Puebla 1 y les responsabilizamos de cualquier agresión que pueda darse en nuestra contra o de integrantes de las organizaciones que nos acompañan.
Finalmente, el Consejo hace un llamado a organizaciones hermanas a estar alerta y solidarizarse ante la posible profundización de la violencia en su contra por ejercer sus derechos constitucionales a la libre determinación, a la tierra y al territorio, al agua y al medio ambiente sano.