Ello por ser emisoras de contaminantes y promover el cambio climático que afecta a los humanos

Londres, Inglaterra.- Ashfaq Khalfan, director de Derecho y Política de Amnistía Internacional (AI), informó que la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas determinó que 47 grandes empresas que pertenecen al sector de los combustibles fósiles y son contaminantes por sus emisiones de carbono, podrían tener que rendir cuentas por violar los derechos de la ciudadanía debido a los daños causados por el cambio climático.
Khalfan expresó que con dicho anuncio, la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas “ha llevado hoy un rayo de esperanza a las víctimas de la crisis climática”.
Destacó que es la primera vez que un órgano de derechos humanos afirma que las empresas del sector de los combustibles fósiles pueden ser consideradas jurídicamente responsables por daños causados a los derechos humanos como consecuencia del cambio climático.
“Aunque la decisión de la Comisión no especifica sanciones inmediatas para las empresas en cuestión, su histórico anuncio sienta un importante precedente jurídico. Abre la puerta a entablar más litigios, e incluso investigaciones penales, que podrían obligar a las empresas del sector de los combustibles fósiles y otros grandes emisores de agentes contaminantes a pagar indemnizaciones por daños y perjuicios o llevar a sus directivos a prisión por daños relacionados con el cambio climático”, puntualizó Khalfan.
En la decisión, agregó, se afirma también que las empresas del sector de los combustibles fósiles tienen que respetar los derechos humanos e invertir en energía limpia.
“Quienes pertenecemos a la comunidad de defensa de los derechos humanos tenemos que aprovechar el impulso generado por esta decisión para hacer rendir cuentas a las empresas contaminantes y a los gobiernos”, exhortó el funcionario de AI.