EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS, HAN SIDO ASESINADAS CASI 16 MIL MUJERES

De enero a agosto del 2020, han sido asesinadas 2,532

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio México, emitió un comunicado para dar a conocer que muchos de los discursos o imágenes que se difunden en los medios de comunicación, luego de que les es arrebatada la vida, promueven la estigmatización de las mujeres y niñas que han sido asesinadas, fomentando la reproducción de estereotipos e incluso culpabilizándolas de su propia muerte.

Esto, condena, genera una múltiple victimización, agresiones e impactos negativos en las emociones y salud de familias enteras.

A ello, agrega la ONG, se suma la falta de reconocimiento a la dignidad de las víctimas y sus familias, lo que se manifiesta a través de cuestionamientos, descalificaciones, falta de acceso a información, filtración de datos, etc.

“A pesar de que las mujeres, niñas y adolescentes son asesinadas de las maneras más crueles; el acceso a la justicia es mínimo”, reprocha el Observatorio.

Luego de lo cual asegura que ser víctima de feminicidio en México, significa no sólo perder la vida sino la identidad, para convertirse en un expediente más entre miles.

Denuncia que de enero a agosto de 2020 han sido asesinadas 2,532 mujeres y tan solo 626 casos han sido investigados como feminicidio.

Frente a la violencia feminicida que asola a la nación, la ONG, mediante una petición en change.org, pide lo siguiente:

-Que el Gobierno de México impulse una política integral que atienda de manera estructural la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

-Que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realice una estrategia efectiva para la transformación de la realidad que viven las mujeres en nuestro país, así como las acciones necesarias para garantizar el debido proceso,  la debida diligencia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en México.

-Que las y los operadores de justicia juzguen con perspectiva de género, interculturalidad y perspectiva de derechos humanos.

-Que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulse e implemente acciones de coordinación con los municipios, gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de realizar de manera conjunta acciones que contribuyan a prevenir, atender y sancionar los delitos de género. Así como, que haga públicos los resultados de sus estrategias de prevención del delito.

Add Comment