EN MENOS DE UN AÑO, EN NUEVO LEÓN HAN DESAPARECIDO MÁS DE 100 NIÑOS Y NIÑAS

ONG reprocha que el gobierno no atiende la situación

Monterrey, NL.- Ana Luna Serrano, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), informó que a pesar del llamado que hizo la organización, a inicios del mes, donde se pidió a las autoridades intervenir en la protección de la niñez, sector de la población en riesgo de violencia; “expresamos nuevamente la preocupación por la situación que contrario a ser atendida, parece empeorar”.

Puntualizó que Nuevo León tiene cada semana reportes de búsqueda en casos de niñas, niños y adolescentes (NNA).

Mencionó la activista que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde 2008 hasta el 21 de abril del 2021, los casos por el delito de desaparición en menores de edad corresponden a 801 NNA en el estado. Según las estadísticas de desaparición en Nuevo León, 7 de cada 10 menores de edad desaparecidos son adolescentes.

Agregó que la desaparición en la infancia no es sólo un tema de inseguridad y violencia, también es un tema estructural y de género que el gobierno actual y próximo debe de priorizar en la agenda pública. Reprochó que entre mayo 2020 hasta abril 2021 se registraron como desaparecidas 78 niñas y 37 niños.

“La investigación y búsqueda inmediata se debe seguir con un enfoque diferenciado, también con perspectiva de género, porque en el caso de la niñez y adolescencia, son más las desapariciones de mujeres que de hombres, hay un registro del doble de adolescentes desaparecidas”, aseguró Ana Luna Serrano.

Luego de lo cual recordó que el 15 de abril de 2021, se aprobó el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que consideró que urge que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata lo implemente lo antes posible, con la finalidad de garantizar la efectividad en los procesos de búsqueda y localización de NNA.

“Que no se vea a las niñas y niños de nuestra entidad como una cifra sin nombre, sino que actuemos a la brevedad y con el sentido de urgencia que estas circunstancias lo ameritan. Por ello insistimos en que se desarrollen estrategias de prevención y que las autoridades del estado cumplan con sus facultades para garantizar la búsqueda, localización inmediata y reparación del daño con perspectiva de género e infancia”, exigió la activista.

Add Comment