Se inaugura la exposición “Kimonos y Diseños de Minoru Kobayashi”

Morelia, Mich.- Alrededor de 60 kimonos, algunos confeccionados en 1910, integran la exposición “Kimonos y Diseños de Minoru Kobayashi + Huellas de Japón en la Moda Mexicana”, que se inauguró ayer y que permanecerá abierta hasta el 2 de febrero del 2020, en el Centro Cultural Clavijero de la capital del estado.
Eduardo Mier y Terán, museógrafo y gestor de la exposición, da a conocer, en entrevista, que fueron elegidos de entre 120 pertenecientes al diseñador y artista nipón, quien radica en Michoacán desde 1980 y ha trabajado en varias comunidades artesanales de la entidad, ayudándoles a especializar y mejorar la calidad de sus tejidos.
El especialista explica que los kimonos (vestidos tradicionales japoneses) se dividen por tipos: algunos son de uso diario, otros, de paseo, y unos más, de gala o para bodas, incluyendo trajes nupciales.
“Su colección proviene de mujeres de su familia, amigas y conocidas quienes, ante la imposibilidad de heredar a algún pariente por diversas razones, deciden otorgarlos a Kobayashi con el objetivo de que los conserve y cuente sus historias”, refiere Mier y Terán.
La curaduría corrió a cargo de Ana Elena Mallet, especialista en diseño contemporáneo mexicano —de modas y mobiliario—, y del propio Kobayashi, quienes invitaron a cinco diseñadores de moda mexicana actual para mostrar algunas de sus piezas.
Ellos son Áurea Bucio, Julia y Renata Franco, Carla Fernández y Guillermo Vargas de 1/8 Takamura, cuyos trabajos se inspiran en las formas geométricas, como cuadrados y rectángulos, del kimono.
Sus cortes, estilos e inspiración toman por igual referencias de la cultura ancestral mexicana y de la tradición japonesa. Dicha selección revela las diversas propuestas de diseño existentes en México, al tiempo que muestra formaciones, inspiraciones y un marcado interés por las culturas originarias, el pasado y las memorias de Oriente.
En tanto, los maniquíes para la exhibición fueron diseñados por el artista michoacano Javier Marín, de acuerdo con las peticiones de Kobayashi para que representen el cuerpo de la mujer japonesa, lo cual permite a los textiles lucir como fueron diseñados.
“Kimonos y Diseños de Minoru Kobayashi + Huellas de Japón en la Moda Mexicana”, mostrada por primera vez en la fábrica de San Pedro en Uruapan, Michoacán, se presentará en el Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante No. 79, Centro Histórico de Morelia, del 16 de octubre del 2019 al 2 de febrero del 2020, en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Consulta los detalles en https://ccclavijero.mx/actividades/inauguracion-kimonos/.