Familiares de Desaparecidos montaron el llamado ÁRBOL DE LA ESPERANZA

Ciudad Victoria, Tamps.- Familiares de personas desaparecidas en el municipio de San Fernando, colocaron un pino navideño con fotografías y nombres de sus seres queridos ausentes. La demarcación tamaulipeca es recordada por la masacre de 72 migrantes en agosto de 2010 y el hallazgo de 186 cadáveres en fosas clandestinas en abril de 2011.
Así lo da a conocer el diario LA JORNADA, el cual agrega que en el cruce de las calles Centenario y Abasolo, en San Fernando (donde estimaciones de activistas revelan que de 2010 a la fecha han desaparecido 3 mil personas), levantaron el llamado Árbol de la Esperanza y en lugar de esferas navideñas le colocaron las fotografías de hombres y mujeres que no regresaron a sus hogares.
Relata el medio que aunque de lejos se observa un tradicional pino de Navidad, de cerca es un árbol tapizado de esferas y cajas de regalo con los rostros de personas desaparecidas, “situación que dibuja el drama de más de 3 mil ausentes en San Fernando”, expusieron integrantes de colectivos de búsqueda de personas ausentes.
LA JORNADA da a conocer que la organización civil Madres Unidas por Nuestros Hijos en San Fernando, gestionó los permisos ante el gobierno local para instalar el árbol monumental con las fotografías y los nombres de las personas cuyo paradero se desconoce.
Madres, esposas, hijas o hermanas con familiares desaparecidos colocaron las fotografías que adornan el pino navideño con la esperanza de que alguien pueda aportar información de su paradero.
El periódico agrega que no se trata de una esperanza local, pues desde países como Perú, Guatemala y Honduras llegan peticiones para que el colectivo ponga esferas con fotografías y nombres de los migrantes centroamericanos que desaparecieron en su trayecto por este municipio hacia Estados Unidos.