EN TAMAULIPAS, ACTIVISTAS LGBTTTI REPROCHAN QUE LOS CANDIDATOS NO HABLAN DE DISCRIMINACIÓN

Con una protesta, denunciaron que la ley contra la discriminación es letra muerte en el estado

Tampico, Tamps.- Al grito de “ni una muerta más”, un grupo de integrantes de la comunidad LGBT + denunció que la ley contra la discriminación es letra muerta en Tamaulipas. Indicaron que no se castigan a empresas o personas que marginan a otras con preferencias sexuales diferentes a las convencionales y llamaron a la eliminar las actitudes segregativas que sustentan el odio y los crímenes en contra de la comunidad.

Así lo da a conocer el diario EL SOL DE TAMPICO, en su edición digital, en la cual agrega que ondeando banderas con colores alusivos a su movimiento, los manifestantes se congregaron al mediodía de este 17 de mayo en la plaza de la Libertad de Tampico y exigieron que se aplique la ley contra patrones que han despedido a hombres y mujeres transexuales.

Además, exhortaron a denunciar la discriminación y a luchar por el reconocimiento y respeto a sus derechos humanos.

En el marco del Día Mundial y Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, integrantes de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans y Tendremos Alas expresaron que en julio próximo quedará integrado el consejo estatal en pro de los derechos humanos de la población LGBT +, para así avanzar en la igualdad, vida digna y garantizar que, como cualquier persona, tengan derecho a los servicios de salud y de trabajo.

El medio informa que Ana Karen López Quintana, presidenta de Diversidad Vihda Trans Tamaulipas y Celso Pérez Ruiz, líder de Tendremos Alas, criticaron que en el proceso electoral en marcha ninguno de los candidatos a diputados y alcaldías ofrezcan propuestas para reducir la disgregación y apoyar a la comunidad trans, lésbico y gay.

En la zona sur son más de 600 personas integrantes de los colectivos a los que invitaron a sumarse para exigir exista una agenda nacional, estatal y local para revisar que sus derechos humanos sean respetados y lograr la armonización de las leyes.

Insistieron que, a pesar de los relativos avances jurídicos en el acceso a la igualdad, en Tamaulipas y Veracruz, el incremento de los discursos de odio que promueven la violencia contra las personas LGBT +, hacen evidente la falta de actualización del marco legal, lo que obliga a una verdadera política pública de inclusión social y no discriminación.

“Las prácticas de políticas y de servidores públicos de castigo por el supuesto de faltas a moral no se han terminado y siguen vigentes”, agregaron.

Sin embargo, reconocieron que una vez integrado el consejo estatal intensificarán actividades para la protección, defensa, capacitación y difusión localizadas a la atención específica a la igualdad, equidad y libre desarrollo de la personalidad.

El grupo aseguró que hoy están más visibles y en consecuencia sufren más violaciones a sus derechos individuales, sociales, económicos, culturales y civiles y políticos, en donde la intolerancia es el principal estigma.

Add Comment