EN TAMAULIPAS, DIF MUNICIPAL NIEGA A PAREJA LÉSBICA GOCE DE PROGRAMAS OFICIALES

Solo con la orden de un juez, dos mujeres podrán casarse dentro del programa de matrimonios colectivos que promueve el DIF

Ciudad Madero, Tamps.- El activista Mercurios Espinoza del Ágel, dio a conocer que el Juzgado Noveno ordenó al Sistema DIF municipal, que preside la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, que realice el matrimonio de dos jóvenes mujeres quienes habían acudido en el mes de septiembre a la campaña gratuita del Sistema DIF, para ser incluidas en los matrimonios colectivos.

Explica Espinoza del Ángel que la solicitud les fue negada por las autoridades del Sistema DIF, quienes señalaron que sólo era para parejas heterosexuales, por lo que las afectadas decidieron interponer un amparo pidiendo el apoyo del abogado Alex Alí Méndez Díaz, de la asociación «Mexico Igualitario».

Mercurios destaca que este será el primer caso que se registra en Tamaulipas, en donde el sistema DIF deberá de recibir los documentos para casar de manera GRATUITA a dos personas del mismo sexo luego de que se respetara y entendiera que legalmente,  todas las personas tienen los mismos derechos sin importar su orientación sexual.

«Nos negaron poder casarnos y metimos una demanda, porque tenemos ese derecho como ciudadanos», dijo una de las futuras contrayentes.

La campaña de los matrimonios colectivos se realizó en el mes de septiembre en la localidad, bajo el auspicio del DIF del Estado de Tamaulipas, como parte de su campaña estatal, y ahora las autoridades del DIF municipal deberán recibir los documentos y realizar la boda so pena de ser sancionados o incluso inhabilitados por varios años para que no puedan ser funcionarios públicos.

Mercurios Espinoza, quien es representante de la ONG «México Igualitario», indicó que la campaña de matrimonios colectivos es gratuita, “y a todas las parejas sin importar su orientación sexual se les debe hacer el trámite de registro de matrimonio gratis, ya que normalmente cuesta $850 pesos, así como gratis deben ser los exámenes médicos en el Centro de Salud, cuyo costo normal aproximado es de $450 pesos”.

«Tratan a las parejas de la comunidad LGTBI como ciudadanos de segunda, no les respetaron ese derecho que es para todos, y no les recibieron la documentación a las jóvenes, por eso demandamos al Sistema DIF Madero ante el Juzgado Noveno con sede en Tampico y nos dio la razón ante esta negativa y a pesar de que ya se celebraron los matrimonios colectivos, esta pareja tendrá derecho a que los casen», festinó el activista.

Luego de lo cual aseguró que tras la resolución del juez, el sistema DIF Madero les pidió a las afectadas, presentar toda su documentación para efectuar este matrimonio.

La pareja está formada por dos jóvenes, una de 26 años y otra de 23 años quienes ya llevan 4 años de relación.

«Nosotras tenemos derechos como ciudadanas, todas somos iguales y se me hace injusto que solo en estas campañas gratuitas se case sólo a parejas formadas por mujeres y hombres», dijo una de las jóvenes discriminadas por su preferencia sexual.

Ambas jóvenes señalaron sentirse muy felices de poder contraer matrimonio civil.

Add Comment