Activista pide que se restituyan los apoyos que había en gobiernos anteriores

Ciudad de México.- Juan Carlos Flores López, Presidente de la Organización Hemofilia XXI A.C, en rueda de prensa en la Cámara de Diputados, aseguró que México es el país que menos medicamentos especializados para la atención de la Hemofilia (per cápita) consume en el Continente Americano, de acuerdo con los datos de la Federación Mundial de Hemofilia “y con las nuevas políticas implementadas en la actual administración federal, la situación será más adversa, por lo que entre el 50 y el 75% de pacientes con esta enfermedad no recibirán diagnóstico ni tratamiento oportuno.
El activista en su denuncia estuvo acompañado por el Diputado Federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, quien estimó que, sin el tratamiento oportuno y adecuado, la expectativa para personas con hemofilia les reducirá al menos diez años de vida
Flores López estimó que gran parte de los médicos expertos en el manejo y atención de este padecimiento han sido marginados en sus centros de atención e impedidos para brindar tratamiento.
Además, dijo, entre el 50 y el 75 por ciento de pacientes con hemofilia permanecen sin recibir diagnóstico ni tratamiento oportuno en nuestro país, de acuerdo con los datos recogidos por la Asociación Hemofilia XXI.
Aseguró el activista que según el Registro Nacional de Pacientes con Hemofilia, en México existen poco menos de 6,200 pacientes con hemofilia censados y uno de cada 5 mil varones padece esta enfermedad, lo que arrojaría en números reales alrededor de 10,000 pacientes en nuestro país.
Por lo anterior, Flóres López aprovechò la tribuna que le brindó el diputado albiazul para realizar los siguientes planteamientos al gobierno federal:
1. Es muy preocupante la atención inadecuada en hospitales de segundo nivel, la aplicación tardía de los medicamentos, y la falta de capacitación del personal de salud, principalmente de los médicos especialistas, que ponen en riesgo a nuestra comunidad.
2. Requerimos que la atención que teníamos anterior al actual gobierno regrese al estado en el que se encontraba, incluyendo la restitución de la clínica de hemofilia decana, recientemente desaparecida; Que regrese la atención en terceros niveles; Además de seguir capacitando al personal que atienda esta coagulopatía, mejorando y consolidando la atención multidisciplinaria de la hemofilia.
3. Que los medicamentos licitados por el Gobierno de México para nuestra atención tengan estándares internacionales de calidad y seguridad viral.
Finalmente, expresó que se requiere que las autoridades reconozcan su equivocación y restituyan los derechos adquiridos de la comunidad mexicana con hemofilia, “para evitar el aumento en problemas de discapacidad, o peor aún, más muertes de compañeros con hemofilia”.