EX FUNCIONARIOS DE CHIAPAS QUE BUSCARÁN SER DIPUTADOS, SON ACUSADOS DE VIOLACIONES A DDHH

El FNLS los responsabiliza de dejar miles de víctimas y cientos de presos políticos

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), denunció que la renuncia de Jorge Luis Llaven Abarca como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) e Ismael Brito Mazariegos como Secretario General de Gobierno de Chiapas, “se da con el objetivo de privar de la justicia al pueblo en la exigencia de juicio y castigo por la responsabilidad de dichos individuos en el cometido de múltiples y graves violaciones a los derechos humanos”.

Aseguró que con esas acciones, una vez más se utiliza la maniobra política para perpetuar la impunidad como política del gobierno de Chiapas, “en tanto que el Congreso local dotará de fuero político como medida de protección a los criminales de Estado”.

Cabe mencionar que ambos ex funcionarios, dejaron sus cargos para concentrarse en su participación en las elecciones del año entrante, donde buscarán una diputación.

El FNLS recordó que en el gobierno actual, como en administraciones anteriores, ambos funcionarios tienen en su haber la responsabilidad en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos en Chiapas, “han sido y son autores intelectuales en la práctica de la tortura, la ejecución extrajudicial, la desaparición forzada, la prisión por motivos políticos, el desplazamiento forzado contra el pueblo organizado, que hoy se extiende a todos los sectores populares del campo y la ciudad”.

“En Llaven Abarca se personifica el grado de impunidad que prevalece en esta entidad como política de Estado bajo un gobierno que dice ser diferente, pero que en los hechos perpetúa la injusticia. En dos años de funciones como Fiscal General del Estado deja a más de 20 mil hombres, mujeres, niños y ancianos en condición de desplazados forzados, cientos de presos políticos, torturados y una estela de represión generalizada contra el conjunto del movimiento popular”, reprocha el Frente.

Agrega que en dos años en su función como responsables de la política interna en Chiapas, se cometieron diversas violaciones a los derechos humanos, que es parte de la violencia institucional contra el pueblo en general.

“Llaven Abarca y Brito Mazariegos fungieron como defensores de los planes empresariales, son la imposición de los intereses económicos a través de una ola de represión contra el conjunto del movimiento popular que deja víctimas directas e indirectas, las cuales hoy exigimos justicia”, denuncia el FNLS.

Por lo anterior, considera que el pueblo debe mantener su exigencia de justicia “contra estos criminales de cuello blanco quienes desataron la represión, la persecución política y los crímenes contra el campesino, el obrero, defensores de los derechos humanos, activistas y luchadores sociales. Es incuantificable la impunidad que prevalece en estos casos, en esta administración solo existe dilación, indolencia e impunidad en la búsqueda de justicia para las masas trabajadoras”.

Resalta que si a ambos ex funcionarios les es permitido continuar en alguna función de índole público, “solo confirma la connivencia del gobierno federal en el cometido de las violaciones a los derechos humanos contra el pueblo chiapaneco junto al fortalecimiento de las fuerzas policíaco militares para ejercer la represión”.

Afirma que la licencia que el Congreso Local concedió a Llaven Abarca e Ismael Brito, para mantenerse en la pugna por un cargo público, refleja el carácter indolente de este ente político, sobre todo, “es la muestra de la función que estas instituciones cumplen, ya que los intereses que defienden no son los del pueblo, sino que existen para generar las condiciones para oprimirnos cada vez con mayor intensidad”.

Reitera que el autoritarismo y la intolerancia con la cual se condujeron ambos ex funcionarios, durante dos años en la actual administración estatal, deja miles de víctimas producto de la política represiva, deja cientos de presos políticos; nuestros compañeros Javier González, Armando Hernández, Venturino Torres y Asunción Gómez forman parte de esa larga lista de víctimas de la injusticia”.

Add Comment