EX POLICÍAS VAN A PRISIÓN POR LA DESAPARICIÓN DE 4 HERMANOS, CUYO PARADERO AÚN SE DESCONOCE

Por ese delito, faltan 3 uniformados más por ser llevados ante la justicia

Guadalajara, Jal.- El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C. (CEPAD) , informó que desde el 19 de diciembre de 2019 la familia Camarena busca a José de Jesus, Tonatiuh, Ernesto y Osvaldo Javier, quienes salieron de la ciudad de Guadalajara hacia el municipio de Ocotlán, Jalisco. Lo último que se sabe de su paradero es que fueron detenidos de manera arbitraria por policías municipales de Ocotlán, Jalisco.

A más de un año de recurrir a distintas autoridades de los tres niveles de gobierno con la finalidad de solicitar que se llevaran a cabo las acciones de búsqueda e investigación correspondientes para dar con el paradero de los cuatro hermanos, así como esclarecer los hechos de la desaparición, no se logró identificar respuestas claras sobre los avances del caso.

Por tal motivo, la familia Camarena acompañada por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A. C. (CEPAD), solicitó la intervención del Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de que este organismo internacional interviniera exhortando al Estado Mexicano a que realice una serie de acciones para que de manera urgente se busque y localice a sus seres queridos desaparecidos.

En su respuesta emitida el 6 de enero de 2021, este organismo internacional hizo un llamado al Estado mexicano para que establezca de manera inmediata una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva de los desaparecidos y para que la investigación tome en cuenta toda la información disponible, incluido el contexto en el que ocurrieron los hechos, entre otros aspectos.

También,  solicitó al Estado que adopte todas las medidas necesarias para investigar y sancionar cualquier actividad o intervención de las autoridades u organismos que tengan por objeto el entorpecimiento de la efectividad de los procesos de investigación y búsqueda de los desaparecidos, y que Informe sobre los fundamentos de hecho y de derecho en los que se sustenta el rechazo del Juzgado de Control y Oralidad con sede en Ocotlán para dar curso a la orden de captura de los elementos policiales e informe el curso de la apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Ante esta situación, el pasado 13 de abril la Fiscalía del Estado de Jalisco ejecutó las órdenes de aprehensión y llevó a cabo la detención de dos ex policías municipales de Ocotlán, quienes posteriormente fueron presentados ante el Juez de Control y Oralidad adscrito al IV Distrito Judicial del municipio de Ocotlán, a fin de dar paso a la audiencia inicial el 14 de abril de 2021.

Durante dicha audiencia se informó oportunamente a las personas detenidas acerca de la denuncia en su contra, con lo cual les fue imputado el delito de desaparición forzada de personas previsto en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, además de que se les dieron a conocer los derechos fundamentales con los que cuentan como imputados.

Durante la audiencia inicial, los presuntos responsables decidieron solicitar la duplicidad del término constitucional, que consta de 144 horas para poder aportar datos de prueba pertinentes por medio de su defensa, y así tratar de demostrar su inocencia, por lo que el Juez de Control tuvo a bien diferir la audiencia de vinculación a proceso, citando a todas las partes involucradas para el 19 de abril de 2021.

Como resultado, el día de hoy el Juez determinó que había datos suficientes que permiten presumir la participación de los policías municipales en la desaparición forzada de Tonatiuh, Ernesto, José de Jesús y Osvaldo Javier, por lo que decidió vincular a proceso a ambos detenidos y proveer de 3 meses y 15 días para la complementación de la investigación ministerial, término que puede ser prorrogable. Además, se ordenó un año de prisión preventiva para las personas presuntamente responsables por los hechos.

El CEPAD destaca que si bien la vinculación al proceso de los dos policías municipales por el delito de desaparición forzada representa un avance en la investigación del caso, “recordamos que a la fecha se desconoce la suerte y el paradero de José de Jesus, Tonatiuh, Ernesto y Osvaldo Javier. Por esta razón hacemos un llamado a que se realicen las acciones de búsqueda de carácter integral que culminen en la localización con vida de los hermanos Camarena”.

Asimismo, agregó, a la fecha queda pendiente la ejecución de las tres órdenes de aprehensión en contra de otros tres policías municipales presuntamente involucrados en los hechos de desaparición forzada de los hermanos Camarena, cuya detención resulta clave para que se aporten más datos sobre su paradero.

Finalmente, la ONG señaló que, ante el incremento de personas desaparecidas en la entidad y alta difusión de distintos casos de desaparición en los medios de comunicación, es de suma relevancia que se brinde atención oportuna no sólo a aquellos casos que cuentan con la presencia mediática, sino que se logren los avances en materia de búsqueda e investigación en cada uno de los casos de 12 mil 392 personas desaparecidas en el estado de Jalisco.

Add Comment