En Tamaulipas, criminalizan a las mujeres por ser mujeres y expresar ideas: FFT

Ciudad Victoria, Tamps.- El Frente Feminista Tamaulipeco (FFT), a través de su página de Facebook, denunció el acoso policial que sufrieron un grupo de jovencitas que salieron a realizar una acción de difusión. Su denuncia la intitula “TAMAULIPAS REPRESOR O CRÓNICA DE LA PERSECUSIÓN DE LAS IDEAS QUE LOS INCOMODAN.
Relata el Frente que el 25 de noviembre de 2020, una tercia de jóvenes mujeres decidieron accionar por el #DíaInternacionalDeLaEliminaciónDeLaViolenciaContraLaMujer #25N, acción que consistía únicamente en pegar carteles con fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas y carteles con rostros de mujeres asesinadas en el Estado “y que, como es costumbre, no han encontrado ningún tipo de justicia”.
Asegura que alrededor de las 13:30 horas del #25N, las jóvenes se dieron cita en el Paseo Méndez, “fue ahí donde comenzó el acoso de las elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas. Mientras ellas se encontraban sentadas en las bancas con sus cartulinas y plumones, se les acercaron para preguntarles si no habían visto a una muchacha que andaba rayando paredes”.
“Esto, claramente con intención de amedrentarlas, porque parece que en la lógica de la policía estatal, ocupar el espacio público con cartulinas es un delito… ¡Vean ustedes lo ridículo pero también peligroso que resulta esa manera de pensar de la policía!”, reprocha el FFT.
Ante esta situación, agrega la organización, las jóvenes decidieron trasladarse a la Plaza del 15 que se encuentra a unas cuadras del Paseo Méndez, “cabe mencionar que en dicha plaza se encuentra el Palacio de Gobierno, símbolo del Ejecutivo Estatal”.
Relata el FTT que las jóvenes seguían con sus bolsas con artículos de papelería y hasta ese lugar las siguieron las policías, “y ahí comenzó el acoso policíaco de nuevo, torpemente las policías intentaban argumentar porque estar ahí era un acto ilegal, lo cual dicho sea de paso es completamente falso, no había nada que perseguir ahí”.
“Las jóvenes valientes las enfrentaron, pero la policía intensificó el acoso al comenzar a tomarles fotografías, se les unió un reportero del medio Hoy Tamaulipas que también las fotografío sin su consentimiento alegando que estaban obligados como medio a documentar manifestaciones. En este punto le preguntamos a usted señor “reportero” ¿de qué manifestación está hablando? Si para ese punto solo estaban hostigando a unas chicas sentadas con bolsas de papelería en una banca de la plaza pública”, denuncia y cuestiona la organización.
Decididas, agrega el FTT, las jóvenes continuaron con su actividad de pegar carteles, así como tantas otras personas pegan sus carteles en las plazas y en los árboles de la ciudad, “la policía las persiguió hasta el final, una vez abandonada la plaza las siguieron los elementos policiales que patrullan en bicicleta y al abordar el vehículo automotriz en el que llegaron las siguieron por varias cuadras en patrullas”.
¿CUÁL ES EL CRIMEN DE ESTAS JÓVENES TAMAULIPECAS?, pregunta el FTT, luego de lo cual considera que con esta acción, queda en evidencia que “EN TAMAULIPAS CRIMINALIZAN A LAS MUJERES POR SER MUJERES Y EXPRESAR IDEAS. EN TAMAULIPAS NO PERSIGUEN A LOS DELINCUENTES, TENEMOS CIFRAS ALARMANTES DE DESAPARECIDAS, DE VIOLADAS Y DE ASESINADAS EN COMPLETA IMPUNIDAD, SIN EMBARGO CUANDO ALGUIEN LLEGA ARMADA SOLO SON SUS IDEAS, SE CONVIERTEN EN AUTOMÁTICO EN DELICUENTES DE ALTA PELIGROSIDAD”
Finalmente, el FTT en base a los hechos relatados afirma que con ellos se confirma a Tamaulipas como un estado represor, “con una policía que persigue ideas, nunca a criminales»-