FUNCIONARIOS POTOSINOS ESCONDEN EL MONTO REAL DE SUS SALARIOS

Activistas afirman que este gobierno estatal es igual de opaco que el anterior

San Luis Potosí, SLP.- “El Gobierno del Estado de San Luis Potosí mantiene la misma opacidad heredada por la pasada administración de Fernando Toranzo. Un claro ejemplo de esto son los supuestos ingresos mensuales de los funcionarios y empleados de la Secretaria General de Gobierno que se publican en la Plataforma Estatal de Transparencia de San Luis Potosí, y que pueden ser revisados por cualquier persona”, denuncia el activista Josè Guadalupe González Covarrubias.

El también fundador y dirigente de la ONG Ciudadanos Observando, agrega que en la mencionada publicación de los ingresos del mes de junio de 2019 (los cuales se pueden verificar en el enlace al final del párrafo), se puede detectar que los salarios mensuales no son correctos, ya que este reporte asegura que el Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tobías, recibe 38 mil 828 pesos brutos y ya netos obtiene supuestamente 31 mil 470 pesos. Este reporte claramente indica que el ingreso es mensual y que tiene un aguinaldo de 91 mil 196 pesos. (https://www.cegaipslp.org.mx/…/7a2bf5bf03552c628625842c00550…)

Sin embargo, agrega el activista, al revisar su declaración patrimonial en el portal oficial de la Contraloría General del Estado, los datos son totalmente opuestos y contradictorios. El funcionario asegura recibir un ingreso promedio neto al mes de 135 mil 704 pesos. “Es decir, en la Plataforma Estatal omite nada más 104 mil pesos”.

Abunda que en el caso del Subsecretario de Gobernación, Aureliano Gama Bazarte, se reporta en la Plataforma Estatal de Transparencia un ingreso neto mensual de 31 mil 470 pesos y un aguinaldo de 90 mil 600 pesos. “Pero en su declaración patrimonial, sale un ingreso promedio neto mensual de 105 mil 531 pesos, una diferencia de 74 mil pesos”.

Juan Ramón Nieto Navarro que funge como Subsecretario de Enlace Institucional, según la Plataforma Estatal de Transparencia recibe mensualmente netos sólo 31 mil 470 pesos y tiene un aguinaldo de 90 mil 600 pesos. En su declaración patrimonial asegura tener ingresos promedio netos mensuales por 92 mil 372 pesos, dando una diferencia de 60 mil 902 pesos.


González Covarrubias precisa que un caso que llama mucho la atención, es el de Hugo Ulises Valencia, que se desempeña como Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, “quien de plano se negó a hacer pública -para este año 2019- su declaración conocida como #3De3, a pesar de ser una obligación para todos los funcionarios de la Administración de Juan Manuel Carreras. Afirma que en la Plataforma Estatal, este personaje aparece con un ingreso neto mensual irrisorio de 31 mil 470 pesos.

Ana María Carrera Martell, la Coordinadora Administrativa aparece con un ingreso neto mensual de 31 mil 291 pesos y con un aguinaldo de 90 mil pesos, sin embargo en su declaración patrimonial presenta ingresos promedios netos mensuales de 71 mil 738 pesos.

Finalmente, agrega el activista,  el Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Flores Eraña, aparece en la Plataforma Estatal de Transparencia con un ingreso neto mensual de 31 mil 291 pesos y en su declaración patrimonial señala que cuenta con un ingreso neto mensual de 63 mil 723 pesos. “Es decir le ocultan más de la mitad del sueldo”.

Cabe señalar que la persona responsable de generar la información es el área de recursos humanos y de subirla a la Plataforma Estatal de Transparencia es la persona encargada de la Unidad de Información del gobierno del estado.

“Opacidad, engaño y simulación es lo que se pudo detectar en los datos publicados por la Secretaria General de Gobierno en la Plataforma Estatal de Transparencia, donde los montos de los ingresos mensuales distan muchísimo entre un reporte y otro”, deplora González Covarrubias.

Add Comment