GOBIERNO EGIPCIO ENCARCELA A ACTIVISTA Y SU ABOGADO QUE LUCHAN CONTRA LA CORRUPCIÓN

El primero estaba en libertad condicional por criticar el sistema judicial

Nueva York, EEUU.- La organización AMNISTÍA INTERNACIONAL, dio a conocer que el pasado  29 de septiembre de 2019, agentes de Seguridad Nacional de Egipto, detuvieron al destacado activista Alaa Abdel Fattah en la celda de la comisaría de policía de Dokki, en El Cairo, donde se hallaba recluido en cumplimiento de las condiciones de su libertad vigilada.

Posteriormente, fue detenido el abogado de derechos humanos Mohamed el-Baqer en la Fiscalía del Tribunal Supremo de Seguridad del Estado, donde asistía a una sesión de investigación sobre Alaa Abdel Fattah.

No se volvió a saber nada de ellos hasta el 1 de octubre de 2019, cuando ambos aparecieron en la prisión 2 de máxima seguridad de Tora.        

La organización expone que la entrada en prisión de Alaa Abdel Fattah y Mohamed el-Baqer, se produce en medio de la mayor campaña de detenciones emprendida en Egipto desde que el presidente Abdel Fatah al Sisi llegó al poder en 2014.

El 20 y 21 de septiembre 2019, estallaron protestas dispersas en todas las ciudades egipcias, en las que se pedía la dimisión del presidente al Sisi. Se cree que fueron provocadas por unas denuncias de corrupción formuladas por el ex contratista del ejército Mohamad Ali, quien acusa a mandos militares y al presidente de gastar dinero público en la construcción de lujosos inmuebles.

Según relataron  familiares y amigos a AMNISTÍA INTERNACIONAL, no se conoció el paradero de Alaa Abdel Fattah y Mohamed el-Baqer hasta el 1 de octubre de 2019, cuando aparecieron en la prisión 2 de máxima seguridad de Tora.

Su interrogatorio estuvo centrado en el trabajo de Mohamed el-Baqer, y el fiscal no presentó ninguna prueba contra él, excepto un documento de investigación de la Agencia de Seguridad Nacional, que ni a él ni a su abogado se permitió examinar.

Amnistía Internacional ha documentado cómo las fuerzas de seguridad egipcias han llevado a cabo detenciones generalizadas de manifestantes y redadas contra periodistas, abogados y abogadas de derechos humanos, activistas y figuras políticas, en un intento de acallar las críticas e impedir que se produzcan más manifestaciones.

Entre ellas figuran 76 detenciones practicadas en seis ciudades entre el 19 y el 29 de septiembre de 2019.

La Comisión de Derechos y Libertades de Egipto ha informado de que se ha detenido al menos a 2.300 personas en relación con las protestas. Según profesionales del derecho que se ocupan de la situación, decenas de personas han sido puestas en libertad sin haber sido interrogadas, pero muchas otras continúan compareciendo ante fiscales.

Además, el gobierno ha incluido los sitios de noticias de la BBC y Alhurra en la lista de otros 513 sitios web que ya estaban bloqueados en Egipto y ha bloqueado aplicaciones de mensajería online para impedir más protestas.

Recuerda AMNISTÍA INTERNACIONAL que Alaa Abdel Fattah, conocido activista político y detractor del gobierno, fue condenado el 23 de febrero de 2015 a cinco años de prisión debido a un tuit en el que criticaba al poder judicial por “falta de imparcialidad” y daba a entender que había jueces que “reciben órdenes del ejército”.

El tuit estaba relacionado con un controvertido juicio de 2013 en el que 43 personas que trabajaban en una ONG, fueron condenadas a entre uno y cinco años de prisión. Alaa quedó en libertad el 29 de marzo de 2019, tras cumplir una condena de cinco años de prisión.

Tiene además una condena de cinco años de libertad vigilada, que le obliga a presentarse todos los días en la comisaría de policía de Dokki y permanecer allí desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana.

Mohamed el-Baqer es abogado de derechos humanos y director del Centro Adalah de Derechos y Libertades, que fundó en 2014.

El Centro se ocupa de cuestiones de justicia penal, educación y derechos estudiantiles.

En 2017, el-Baqer recibió una beca de protección para defensores y defensoras de los derechos humanos, de seis meses, de la Universidad de Nueva York en Reino Unido.

Add Comment