INDÍGENAS AMUSGOS, ENTRE ELLOS MENORES DE EDAD, FUERON ENCARCELADOS INJUSTAMENTE

Diputado denuncia que estuvieron en el momento y lugar equivocado, ya que ellos solo buscaban trabajo

Ciudad de México.- El diputado federal Rubén Cayetano García, denunció que el pasado 18 de octubre, llegaron a las comunidades Cumbres de Barranca Honda, Zacualpan y Guadalupe, del municipio de Ometepec, Guerrero, personas ofreciendo trabajo de peón para el campo como jornaleros en Morelos.

Explicó que el anuncio se hizo vía perifoneo en las comunidades, ofreciéndoles 500 pesos al día a los indígenas de la zona.

Motivados por la oportunidad de trabajar, agregó, un grupo de ellos se fué rumbo a Morelos. “Pero el 20 de octubre, al llegar a la caseta Alpuyeca en Puente de Ixtla, de la Autopista del Sol, México-Acapulco; se encontraron con un bloqueo de personas, y al no poder regresar a sus comunidades por carecer de recursos económicos, se quedaron varados en ese lugar, al que arribó la policía de Morelos y los elementos de la Unidad Estatal contra el Secuestro, y fueron detenidos”.

Puntualizó que de la comunidad de Cumbres de Barranca Honda, los detenidos  son Joel de la Cruz Guadalupe, Gerardo López de la Cruz; y los menores Jerónimo de la Cruz Martín, Victoriano de la Cruz Martín y César Lorenzo de Jesús.

De Zacualpan, están presos Eladio Avelino Concepción, Jorge Lorenzo Lorenzo, Librado Santiago de Jesús y el menor Rafael Santiago García.

De la comunidad de  Guadalupe, fueron encarcelados Marcos Román Tapia, Carlos Ángel Guzmán y Giovanni Santiago Gil, que es menor de edad.

Afirmó el legislador que los indígenas fueron detenidos junto con las personas que estaban bloqueando la caseta.

Ahora, agregó, están vinculados a proceso e internos en el Cereso de Atlacholoaya, Morelos.

Puntualizó que son indígenas amusgos, originarios de la Costa Chica de Guerrero, que no hablan español, y entre los que se encuentran menores de edad.

Por ello, demanda la intervención de las Fiscalías de los Estados de Guerrero y Morelos, así como de sus gobernadores, “para ayudar a nuestros hermanos indígenas, presos sin ningún delito, revisando debidamente su situación jurídica y debido proceso. Porque de lo contrario, nos vamos a movilizar”.

Add Comment