JUDICIALES FABRICARON CASO POR EL QUE UN INOCENTE PURGA UNA CONDENA DE 40 AÑOS

La víctima no ha dejado de sufrir tortura y agresiones que le han provocado un infarto cerebral

Ciudad de México.- Adrián Ramírez López, dirigente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), está relanzando una campaña iniciada en 2022, para exigir la liberación de Luis Salvador Escartín González, quien fue detenido junto con otras 16 personas de sexo masculino en vía pública, por agentes de la policía judicial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México el día 4 de octubre de 2002,  sin contar con el oficio de colaboración para actuar dentro de la Ciudad de México.

El activista recuerda que Escartín González fue acusado de secuestro, por lo que luego de su ilegal aprehensión fue objeto de tortura durante su detención, trasladado a varios lugares del Estado de México  (Tlalnepantla, Tultitlán, Nezahualcóyotl y finalmente en Toluca Edo. De México), golpeado y torturado dentro de una camioneta sin número de placas.

Posteriormente, agrega, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México con sede en Toluca, Estado de México, fue torturado por segunda ocasión con golpes, amenazas y malos tratos, para obligarlo a confesarse culpable de un delito que nunca cometió; “lo mantuvieron vigilado mencionando: Ya no te preocupes, ya no te vamos hacer nada, que en un rato más te vas a ir a tu casa, los policías que los detuvieron les pusieron un cuatro y están buscando la forma de meterlos al bote pero no traen cuadrado el caso para la puesta a disposición”.

Ramírez López comenta que luego de lo anterior, a su defendido lo llevaron a la cámara de confrontación junto con otros seis de los mismos detenidos del día 4 de octubre de 2002. Sin que haya sido confrontado con otras personas que tuvieran sus características físicas; es decir, no fueron confrontados de uno en uno y por separado. Por lo que fue violado el código de Procedimientos Penales del Edo. De México, en lo referente a las formalidades que se deben seguir en una confrontación”.

“Lo obligaban a tomar un arma de fuego de las que tenían en su poder los policías, para ser exhibido ante los medios de comunicación (TV Azteca, Televisa, Canal Once y Periódicos) y ponerlo a la vista como la banda de “Los Chutas”. Las declaraciones de los policías aprehensores fueron falsas y comprobadas durante su proceso”, denuncia Ramírez López.

Señala que Luis Salvador fue recluido el 8 de octubre de 2002 al Centro Preventivo y de Readaptación Social “Lic. Luis Juan Fernández Albarrán” de Tlalnepantla, Edo. De México, ante el Juez Sexto Penal de Primera Instancia de Distrito Judicial de Tlanepantla, y este al declararse incompetente, lo trasladaron al Centro Preventivo de Readaptación Social Neza Bordo de Xochiaca, Edo. De México, el día 08 de octubre de 2002.

“Fue acusado de delitos que NUNCA cometió, mismos que fueron fabricados por los policías aprehensores: Delincuencia Organizada (desechada mediante un Amparo), portación de arma de fuego y posesión de droga (también desechados), a pesar de lo cual fue condenado en el 2006, con una sentencia de 40 años por el delito de SECUESTRO”, denuncia el activista.

Ramírez López puntualiza que a Luis Salvador le fueron  violadas las Garantías Judiciales previstas en el Art.8, apartado 1, inciso b) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que se traduce en una violación al DEBIDO PROCESO. 

Informa que en la actualidad, ha sido traslado a diversos penales del Estado de México, por considerarlo de alto riesgo (sin que la autoridad explique porque es considerado de alto riesgo), lo cual es evidente que violenta sus derechos humanos en su estancia en prisión, donde ha comenzado a tener problemas de salud desde 2014, así como un daño moral y psicológico dado que se le ha mantenido alejado del núcleo familiar, al movilizarlo en distintos penales evitando así que su familia pueda estar a su lado.

El dirigente de la LIMEDDH denuncia que dicho maltrato psicológico le ha dejado secuelas tales como un padecimiento neurológico, ya que sufrió un infarto cerebral en el mes de marzo de 2014, por lo que su estado de salud se ha complicado, “en este momento sufre un segundo padecimiento de urología, por lo que tiene que acudir al médico”.

“Sufre de depresión y problemas visuales, lo cual ha venido deteriorando su estado físico y su estado de salud, razón por la cual considero que esta situación ha venido a redundar en los malos tratos y tortura de que ha sido objeto por parte de autoridades ministeriales, judiciales y penitenciarias”, reprocha el activista quien ante los hechos pide que se sumen a su campaña con el hashtag  #LibertadParaLuisSalvadorEscartínGonzález, #TorturaNuncaMás  y #NiUnCulpableFabricadoMás.

Add Comment