LA CNDH SE PRONUNCIA CONTRA LA MILITARIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

Apoyada por diversas organizaciones, asegura que el INM debe tener una perspectiva de DDHH no de seguridad

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante un comunicado, dio a conocer que de manera conjunta con diversas organizaciones de la sociedad civil, albergues y casas de migrantes en México, se pronuncian enérgicamente en contra de decisiones tendentes a militarizar el Instituto Nacional de Migración (INM), toda vez que, a la fecha, se advierte que en 18 entidades federativas han sido nombradas personas con perfil militar para conducir las representaciones u oficinas de ese Instituto en los siguientes estados:

Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Chiapas y Yucatán.

Puntualiza la CNDH que sin menoscabo de los méritos militares que pudieran tener las personas nombradas, la conducción de las representaciones del Instituto Nacional de Migración en las entidades federativas del país, debe encausarse hacia una perspectiva de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario, más que de seguridad, pues esta perspectiva abona a la idea de la criminalización de los grupos de personas migrantes, lo cual agrava aún más su situación de vulnerabilidad.

Señala que la falta de diálogo, apertura y vinculación del Instituto Nacional de Migración, con las casas y albergues de migrantes, establece condiciones de desventaja, no sólo para brindar apoyo humanitario a la comunidad en contexto de migración internacional, sino para la adecuada defensa y protección de los derechos humanos.

“Nuestro país es origen y tránsito de la migración, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un país de destino, de ahí la importancia de que las instituciones del Estado mexicano encargadas de atender a las personas en contexto de migración se presenten con rostro humano, sensibles y empáticas”, precisa la dependencia en su comunicado.

Luego de lo cual a título personal y de las demás organizaciones que apoyan su pronunciamiento, expresa la preocupación por la falta de claridad en la conducción de la política migratoria y, por las diversas violaciones a derechos humanos de las que son objeto un sin número de migrantes en movilidad por nuestro país.

“En consecuencia, hacemos un atento llamado a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, así como al Instituto Nacional de Migración a entablar un diálogo respetuoso a fin de revisar la problemática expuesta, visibilizar y brindar atención a las múltiples necesidades que enfrentan los albergues y casas de migrantes”, pide la dependencia.

La CNDH reitera que el respeto a los derechos humanos de todas y de todos no debe ser escatimado por las instituciones, y refrenda su compromiso de velar por ellos.

Add Comment