LA INFORMACIÓN ES VITAL PARA PROTEGER DE LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN A LAS MUJERES

La titular del INAI considera que la opacidad atenta contra los derechos de las  mujeres y su integridad

Ciudad de México.- El acceso a la información empodera a las mujeres en la lucha para exigir una vida libre de violencia y discriminación, utilizando este derecho como llave para cruzar las barreras que impone la opacidad, a fin de articular exigencias y tomar mejores decisiones al respecto.

Así lo expresó la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“Para una mujer que se encuentra bajo amenaza o riesgo por violencia de género, obtener información puntual sobre las disposiciones o mecanismos de protección que el gobierno está obligado a garantizar, resulta crucial a la hora de defender su vida y sus derechos”, enfatizó.

Al impartir la videoconferencia “El Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales: requisitos para atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres”, coordinado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Puebla; Ibarra Cadena señaló que la prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra.

La Comisionada Presidenta del INAI expuso que existen mujeres expuestas a un mayor riesgo de violación de sus derechos por diversos factores que se suman a su género, como las mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad y adultas mayores, así como, por contextos particulares de riesgo.

“Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es una obligación que nos compete a todos y todas. Y para que este deber sea efectivo desde la esfera gubernamental, se tiene que priorizar el acceso a la información y la transparencia desde la perspectiva de género: poner a disposición toda información o datos que les permitan a las mujeres ejercer a plenitud sus derechos, sin que medien barreras o disposiciones diferenciadas que discriminen o revictimicen”, aseveró.

Ibarra Cadena reiteró la importancia del derecho de acceso a la información y sus aportes a la prevención de la violencia, pues una adecuada protección de las mujeres pasa por el conocimiento de sus derechos; mientras que la falta de información es una barrera de acceso a servicios y a la justicia; así como a la atención de varias necesidades específicas y el acceso a servicios integrales de apoyo complementario.

“Es tiempo de acelerar el paso para garantizar el acceso igualitario y reconocer a las mujeres como agentes del crecimiento, la estabilidad y la sostenibilidad, y para que los hombres trabajen de manera paritaria con las mujeres para alcanzar una sociedad verdaderamente plural, incluyente e igualitaria”, concluyó.

Norma Estela Pimentel Méndez, Presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Puebla, destacó la relevancia que tiene generar sinergias en el reconocimiento de derechos humanos y “sabemos que el compromiso viene precisamente de instituciones como el INAI y los órganos garantes de la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales en las entidades, quienes tienen también esta ardua y complicada labor”.

En el evento estuvieron presentes Claudia de Buen Unna y Víctor Olea Peláez, Presidenta Nacional y Primer Vicepresidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., respectivamente; y Raúl Hernández Argüelles, Vicepresidente del Capítulo Puebla.

Así como Eduardo Tapia, Presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Baja California Sur; Patricia Ordóñez, Comisionada del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Elsa Bibiana, ex Comisionada del organismo garante de la Ciudad de México y barristas.

Add Comment