La ONU apoya un pre acuerdo entre el gobierno y los ciudadanos que rechazan la reforma tributaria

Bogotá, Colombia.- La Oficina de Derechos Humanos y la Misión de la ONU en el país, hicieron un llamado a la calma y pidieron esclarecer los hechos ocurridos, el martes 25 de mayo en Tulúa, una ciudad al norte de Cali, que resultaron en “una muerte violenta, un número indeterminado de heridos y el Palacio de Justicia incendiado”.
En un mensaje en Twitter, la oficina dijo estar en contacto con las autoridades y la sociedad civil y pidió “diálogo” para superar la situación.
Según informaciones de prensa, el Palacio de Justicia quedó reducido a escombros después de un nuevo día de protestas en la zona que acabaron en disturbios y violencia en Tulúa, una ciudad ubicada en el departamento del Valle del Cauca, 94 kilómetros al norte de Cali, la capital regional y epicentro de las manifestaciones que comenzaron el pasado 28 de abril.
La Oficina hizo un llamado a “proteger y respetar la vida”, “a la calma” y “al diálogo”.
Los inconformes han convocado un nuevo paro nacional con protestas en varias ciudades. Según datos oficiales, 19 muertes han sido confirmadas en relación con las protestas, mientras que algunas ONG’s sitúan la cifra de víctimas en 43.
En medio de la crisis y la violencia que asola al país, la Oficina de Derechos Humanos y la Misión de la ONU en Colombia, saludaron el preacuerdo entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, para lograr garantías durante las protestas sociales.
Como acompañante del diálogo, la ONU considera que “la refrendación y firma de este pre acuerdo, generarán un marco propicio y constructivo para la mesa de negociación”.
Cabe mencionar que las protestas comenzaron en Colombia el 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, pero se prolongan hasta ahora con varias demandas sociales más que se sumaron a la inicial y que al final tienen que ver con pobreza y abandono oficial.