LA SEP DICE QUE NO TIENE INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS QUE ELLA MISMA IMPLEMENTA

En particular del denominado APRENDE EN CASA II

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe buscar y dar a conocer los resultados de la encuesta Aprende en Casa II, aplicada a docentes, directores y supervisores del estado de Puebla, en diciembre de 2020, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, expuso que el programa Aprende en Casa II es parte de las medidas desplegadas por el gobierno, ante el confinamiento por la pandemia, para dar continuidad al ciclo escolar 2020- 2021 y llevar contenidos a 30 millones de estudiantes desde la educación inicial hasta la media superior, a través de la transmisión a distancia por internet, radio y televisión.

“Abrir la información solicitada en este asunto constituye una condición necesaria para que la ciudadanía cuente con insumos que le permitan evaluar, conocer y dar seguimiento a los resultados que ha tenido esta estrategia”, subrayó.

Ibarra Cadena aseveró que la divulgación de la información también permitirá avanzar en la elaboración de diagnósticos más precisos y objetivos sobre el avance y los retos para desarrollar estrategias pedagógicas que aseguren el acceso a la educación inclusiva y de calidad de niñas, niños y jóvenes del país, en la coyuntura de la crisis sanitaria.

La persona que solicitó los resultados de la encuesta se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la SEP señaló que la información era inexistente.

En alegatos, la dependencia, a través de la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, proporcionó el documento con los resultados nacionales de la encuesta Aprende en Casa II aplicada a niñas, niños y adolescentes.

Al analizar el caso, se determinó que la secretaría no hizo una búsqueda exhaustiva de lo solicitado, pues se advirtieron elementos para suponer que la Subsecretaría de Educación Básica cuenta con la información; por ejemplo, el boletín titulado Se prepara un regreso seguro a las aulas que brinde certeza a la comunidad escolar: SEP, en el que el subsecretario de Educación Pública se pronunció sobre los resultados de dicha encuesta.

El comunicado señala que el 94 por ciento de las maestras y maestros estimaron positivo e incuestionable que la SEP haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con el sistema de educación a distancia Aprende en Casa II y que más del 90 por ciento calificó de correcta la decisión de difundir en lo general las clases por televisión, mientras que el 70 por ciento prefirió la radio.

Asimismo, indica que los docentes encuestados señalaron que Aprende en Casa II tiene o tenía una gran aceptación y es un programa muy bien calificado como apoyo didáctico fuera de las aulas.

En suma, se determinó que el documento proporcionado por la Dirección de Gestión Escolar y Enfoque Territorial en alegatos no corresponde con lo solicitado, ya que se trata de los resultados de la encuesta Aprende en Casa II realizada a niñas, niños y adolescentes, y el particular requirió los de la aplicada a docentes, directores y supervisores.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SEP, a efecto de que haga una nueva búsqueda exhaustiva en la Subsecretaría de Educación Básica, así como en la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, y entregue los resultados de la encuesta Aprende en Casa II, aplicada a docentes, directores y supervisores del estado de Puebla durante el mes de diciembre de 2020.

Add Comment