La organización considera que ningún país estará seguro hasta que todo el mundo tenga la vacuna

Paris, Francia.- Audrey Azoluay, Directora General de la UNESCO, expresó que la decisión de Estados Unidos y muchos otros países de pedir el levantamiento de la protección de patentes para las vacunas contra el coronavirus podría salvar millones de vidas y servir como modelo para el futuro de la cooperación científica.
Aseguró que el COVID-19 no respeta fronteras, “ningún país estará seguro hasta que las personas de todos los países tengan acceso a la vacuna”.
Agregó que ese impulso creciente se produce en respuesta al llamamiento conjunto hecho por la UNESCO, la OMS y el ACNUR para abrir la ciencia e impulsar la cooperación científica en octubre de 2020.
Recordó que al comienzo de la pandemia la primavera pasada, la UNESCO movilizó a más de 122 países para promover la ciencia abierta y reforzar la cooperación internacional.
Audrey consideró que la pandemia provocó un fuerte apoyo a la ciencia abierta entre los Estados miembros para esta agenda. Los científicos chinos secuenciaron el genoma del nuevo coronavirus el 11 de enero de 2020 y lo publicaron en línea, lo que permitió a los científicos alemanes desarrollar una prueba de detección, que luego fue compartida por la Organización Mundial de la Salud con los gobiernos de todo el mundo.
“Desde el estallido de COVID-19, el mundo se ha embarcado en una nueva era de investigación científica, lo que ha obligado a todos los países a construir las reglas compartidas y las normas comunes que necesitamos para trabajar de manera más eficaz en estos tiempos cambiantes”, aseveró la directora general de la UNESCO.
Luego de lo cual comentó que los recientes anuncios de países a favor del levantamiento de patentes muestran el creciente apoyo a la cooperación científica abierta. También coinciden con la reunión de cinco días (6-12 de mayo) de los Estados Miembros de la UNESCO para definir un marco normativo mundial sobre ciencia abierta, cuyo objetivo es desarrollar nuevos modelos para la circulación del conocimiento científico y sus beneficios, incluidos los bienes comunes mundiales. .
Los resultados de la reunión conducirán a una Recomendación mundial sobre ciencia abierta que será adoptada por los 193 Estados Miembros de la UNESCO en la Conferencia General de la Organización en noviembre de 2021. Esta Recomendación tiene como objetivo ser un motor para el acceso global compartido a datos, publicaciones, patentes, software , recursos educativos e innovaciones tecnológicas y para volver a involucrar a toda la sociedad en la ciencia.