Diputada se pronunció en contra de la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva

Ciudad de México.- En la sesión del 13 de octubre en la Cámara de Diputados, se discutió el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, del Código Penal Federal, de la Ley General de Salud, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y de la Ley de Vías Generales de Comunicación.
En el marco de la discusión, la tamaulipeca Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, al hacer uso de la palabra expresó: “Locura, compañeras y compañeros, es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Y, ¿por qué viene al caso esta frase atribuida a Albert Einstein, en este momento? Porque aquí lo único que estamos haciendo, a través de esta reforma que se propone el día de hoy, es incrementar aún más el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Recordó que existe un catálogo desde el 2008, en el que por ejemplo, el homicidio está incluido y este delito no solo no ha disminuido, sino se ha incrementado conforme lo dicen cifras oficiales, “no me lo crean a mí, y está desde 2008”.
Agregó que cuando se dio la discusión de la reforma al artículo 19 constitucional, el Grupo Parlamentario del PRI y varios otros grupos, hicieron suya una propuesta que cambiaría esto, “que no sería seguir haciendo lo mismo, sino sería obligar al Ministerio Público o a los fiscales, a solicitar ante un juez la prisión preventiva justificada”.
“Y voy a tratar de explicar esta diferencia, compañeras y compañeros, porque yo aquí he escuchado, aparte de varios discursos, que únicamente están dando argumentos políticos, en ningún momento, técnicos, cosas que son inexactas”, subrayó la diputada.
Rodríguez Mier y Terán, recordó que en todos y cada uno de los delitos que ameritan prisión, se puede solicitar el Ministerio Público esta medida cautelar de manera justificada.
“Y, nosotros fue lo que dijimos, para no violentar los tratados internacionales de los cuales México es parte; para no violentar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; para hacer caso a las recomendaciones que en reiteradas ocasiones le han hecho a nuestro país, de abandonar la figura de la prisión preventiva oficiosa; nosotros pretendíamos fortalecer la de la prisión preventiva justificada, al quitarle al Ministerio Público la posibilidad de decidir si lleva o no, ante un juez, a las personas que vengan acusadas de haber cometido este catálogo de delitos”, expresó la tamaulipeca.
Luego de lo cual, aseveró que lo que ahora se pretendía hacer, es únicamente poner más delitos. Lo que condenó ya que no existe un solo indicio que diga que por haber estado ahí (en el catálogo) desde el 2008 se ha reducido su comisión.
“Pero sí, por el contrario, tenemos muchos indicios que nos dicen que esto se ha prestado a una serie de injusticias y a una serie de violaciones a los principios constitucionales, por ejemplo, uno de ellos que aquí ya se ha mencionado, el de presunción de inocencia”, reprochó.
Afirmó que también con la prisión preventiva oficiosa, se ha violentado también el derecho a un debido proceso. Por ello, criticó a quienes quieren justificar violaciones a derechos humanos fundamentales como lo es de la libertad, “porque la prisión preventiva oficiosa, compañeras y compañeros, es privar a alguien de su libertad sin que haya sido juzgado previamente. Estamos hablando de uno de los derechos más preciados para cualquier ser humano, el de la libertad”.
“Y aquí, con el pretexto de encubrir las deficiencias de los operadores del sistema, particularmente de los Ministerios Públicos y de las Fiscalías, les queremos hacer su trabajo, como si el hecho de estar ya en la ley por una varita mágica y por el discurso que ustedes aquí están diciendo, y que también dice este gobierno, se fueran a mejorar las cosas”, puntualizó.
Desde la tribuna, recordó que estamos en el año más violento del que se tiene registro y que esta reforma que se está haciendo es cosmética “y están engañando a las y los mexicanos, diciéndoles que, por el simple hecho de que el feminicidio ahora esté en ese catálogo, va a dejar de ocurrir”.
Ello, dijo, dejará de ocurrir cuando exista una estrategia en seguridad que sea correcta, que otorgue presupuesto a los operadores de justicia para que se puedan capacitar y para que puedan también tener una mejor policía de proximidad, para que pudiéramos llevar a cabo un programa de prevención del delito”.