En lo que va del 2020, se han registrado 406 ataques contra la prensa

Ciudad de México.- Las ONG’s Article 19, Oficina Regional para México y Centroamérica (A19), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), enviaron una misiva al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediante la cual le reiteran que son organizaciones internacionales de la sociedad civil, con un mandato común por la defensa de libertad de expresión.
Explican que el motivo de enviarle la misiva, se debe a su a preocupación sobre el actual clima de estigmatización de la prensa en México.
Puntualizan que, durante el periodo de enero de 2019 a la fecha, han documentado al menos 16 asesinatos de periodistas. A ello se suma –agregan- que, de acuerdo a RSF, desde 2003 al presente mes, México registra 21 desapariciones de reporteros. Además, según el Índice Global de Impunidad del CPJ del 2019, México se ha posicionado en el séptimo lugar mundial con el segundo número más alto de casos de asesinatos de periodistas sin justicia. Dichas cifras, recalcan las ONG’s, convierten a México en el país más letal para el gremio sin situación de guerra.
Se agrega que durante el primer semestre de 2020, ARTICLE 19 documentó 406 agresiones contra medios y periodistas, lo cual representa casi el doble de lo registrado durante el primer semestre del año pasado. La mayoría de los ataques son causados por funcionarios públicos.
Reprochan que esta realidad persiste a pesar del compromiso de López Obrador de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, al tomar protesta el día 1 de diciembre del 2018.
“Señor Presidente, hemos documentado que, lamentablemente, el discurso estigmatizante a medios y periodistas se ha replicado tanto a nivel estatal como municipal, generando contextos en que las declaraciones contrarias al periodismo son la política de comunicación de distintos funcionarios públicos”, condenan las organizaciones firmantes de la misiva.
Exponen que han documentado una variedad de casos de medios y periodistas que, a raíz de discursos estigmatizantes, sufrieron amenazas de muerte, hostigamiento e intimidación.
“Nos referimos también a aquellos casos, donde distintos periodistas que le han realizado cuestionamientos durante las conferencias mañaneras de su gobierno, inmediatamente han sido atacados en redes sociales e incluso amenazados”, puntualizan.
Luego de lo cual le expresan a López Obrador que las declaraciones y actitudes “que Usted realice durante sus apariciones públicas, pueden influir en el comportamiento de otros funcionarios e incluso alentar a la población a tomar la misma actitud frente a la prensa”.
“Queremos destacar, como ejemplo, la presentación que realizó este 15 de octubre durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, en que mostró una lista de medios y columnistas que, según Usted, habrían publicado artículos negativos sobre su gobierno”, reprochan las organizaciones.
Ante estos hechos, recuerdan que la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana Derechos Humanos, han establecido en declaraciones y jurisprudencia, respectivamente, que discursos estigmatizantes y estereotípicos de la labor periodística afectan de forma negativa la libertad de expresión.
“Quienes firmamos esta carta, reconocemos la importancia de debatir líneas editoriales o posturas políticas, pero siempre que los desacuerdos no impliquen ubicar en una situación de mayor vulnerabilidad a periodistas para ser atacados. En aras de modificar las condiciones actuales en que miles de periodistas realizan hoy su labor bajo un escenario violento y estigmatizante, es que solicitamos a Usted lo siguiente”:
-La condena pública de agresiones contra la prensa, y el reconocimiento de la labor periodística como un elemento vital para la democracia.
-Hacer un llamado público a la ciudadanía a no agredir ni amenazar periodistas que cubren las mañaneras y a debatir respetuosamente con la prensa.
-Requerimos una reunión de trabajo de alto nivel, con Usted, con las personas titulares de Secretaría de Gobernación y de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia.