NO TRANSPARENTAR EL GASTO EN OBRA PÚBLICA FAVORECE LA CORRUPCIÓN: INAI

Jalisco elabora plataforma para difundir el gasto en su obra pública

Guadalajara, Jal.- “La gestión abierta, eficiente y transparente de los proyectos de infraestructura y obra pública es una condición necesaria para reducir los recovecos donde pueda proliferar la corrupción”, afirmó la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“No hay duda, si queremos impulsar la recuperación de la confianza ciudadana en la toma de decisiones públicas y en la manera en cómo se utilizan los recursos del erario, es imprescindible que la información referente a las decisiones estratégicas, relacionadas con la gestión de proyectos de infraestructura, se someta al escrutinio público”, subrayó la Comisionada Presidenta durante el lanzamiento de la Plataforma de Divulgación de Obra Pública del Estado de Jalisco, en el marco de la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura CoST.

Ibarra Cadena advirtió que la ausencia de una política de transparencia en la contratación de obra pública favorece la prevalencia de prácticas indebidas o actos discrecionales que merman su impacto positivo, por ello, reconoció que el Estado de Jalisco haya implementado la iniciativa CoST y se pronunció porque, desde el Sistema Nacional de Transparencia, se sigan impulsado acciones para que cada vez más Estados y municipios del país adopten estos mecanismos.

En su intervención, la Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, destacó la importancia de la plataforma para transparentar los proyectos de obra pública, pues afirmó que es uno de los rubros que recibe más observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los órganos fiscalizadores de los Estados, especialmente, por expedientes incompletos o proyectos que no cumplen con las especificaciones.

“Esta plataforma nos enseña desde el inicio hasta la entrega de la obra, pero va más allá, los ciudadanos necesitamos saber, quién está haciendo la obra, por donde pasa y también conocer la empresa, la asignación, el monto, el tiempo de entrega, así involucramos a la sociedad”, indicó.

Del Río Venegas consideró que Jalisco innova con la implementación de la iniciativa CoST y el lanzamiento de la plataforma, ya que es el único Estado en el país que cuenta con ella.

La Plataforma está disponible en http://www.costjalisco.org.mx/; contiene información de 31 obras públicas que se desarrollan en Jalisco, cuya inversión suma más de 10 mil millones de pesos y corresponden a proyectos del Gobierno del Estado y cuatro municipios: Zapopan, Tonalá, Tlajomulco y Guadalajara.

La Presidente del Grupo Multisectorial de CoST Jalisco y del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI), Cynthia Cantero Pacheco, señaló que el lanzamiento de la plataforma es un paso más de la implementación de la iniciativa en el Estado, que vendrá a reforzar las estrategias para combatir prácticas de corrupción en el sector de desarrollo de infraestructura.

“CoST promueve la transparencia y la rendición de cuentas de los proyectos de infraestructura y obra pública, con esto, representa beneficios directos que impactan tanto a gobiernos como a sociedad, demostrando cómo se gasta el dinero público, trasparentando procesos de adquisiciones y brindando herramientas que ayudan a la identificación de prácticas de corrupción”, explicó.

La Directora de Programas de CoST Internacional, Evelyn Hernández, afirmó que la plataforma cumple con el estándar de datos de CoST sobre infraestructura, el cual es aplicado a nivel global y cuenta con el reconocimiento de gobiernos, sector privado y sociedad civil. Destacó que cuenta con elementos innovadores como el formato de datos abiertos, que permitirá la reutilización libre de la información.

En representación del Gobernador de Jalisco participó el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno.

La plataforma se presentó en la primera sesión ordinaria 2021 del Grupo Multisectorial de CoST Jalisco, celebrada en Casa Jalisco, donde representantes del sector empresarial y la sociedad civil organizada expresaron su respaldo a la función del INAI y de los órganos garantes de transparencia del país y manifestaron su compromiso para defender su autonomía.

Participaron los Comisionados del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas y Adrián Alcalá Méndez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Carlos del Río Madrigal; el Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Miguel Ángel Landeros Volquarts; la Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, Mariana Campos; el Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), José Bautista Farías, y el Secretario General de la Universidad de Guadalajara, Guillermo Gómez Mata.

Add Comment