Pedro Canché ya estuvo preso por ejercer el periodismo en 2014

Ciudad de México.- La ONG ARTICLE 19, denunció que desde el pasado domingo 11 de octubre, Pedro Canché, periodista maya independiente de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; ha sufrido una campaña de desprestigio y la emisión de amenazas vía redes sociales, por parte de un sujeto no identificado y de un empresario.
Dichos mensajes fueron publicados luego de que el periodista difundiera en su sitio dedicado a la labor periodística Pedro Canché Noticias, una nota sobre el conflicto sobre un predio en que se vieron involucrados los empresarios Alberto Millar y Heriberto Millar.
Relata la ONG que el día domingo 11 de octubre, Heriberto Millar compartió en su perfil de Facebook la siguiente nota con el mensaje:
“MIREN a CABEZA de PUERCO, mentiroso de Pedro Canché publicando mentiras, pronto será llevado ante la justicia nuevamente. Este delincuente no es periodista es un chismoso, mentiroso y lengua larga… pronto cabeza de puerco te vamos a exhibir como lo que eres[…].
Ese mismo día, agrega ARTICLE 19, el empresario publicó, en la misma red social, discursos estigmatizantes que apuntan a restar veracidad a la labor periodística de Canché, y agrega “pronto te taparemos el hocico lleno de mentiras con veredictos de jueces y te exhibiremos como lo que eres un mentiroso y farsante”.
Al día siguiente, el perfil de Facebook “Edmundo Hernández”, cuya identidad se desconoce, publicó acusaciones graves contra Canché durante los siguientes 5 días. Le culpa de haber cometido delitos como el de violación a una menor y fraude por evasión de impuestos, así como haber incurrido en incumplimiento de contratos con la administración pública.
Dichas publicaciones, destaca la ONG, contienen adjetivos como “chayotero” “mentiroso”, “basura de la basura”, entre otros, con un evidente discurso estigmatizante, destinado a disminuir la credibilidad del periodista y afectar su dignidad y la de su familia.
Resalta ARTICLE 19 que en los comentarios de estas publicaciones, se puede observar expresiones de los hermanos Millar. Alberto Millar señala: “[Pedro] es un farsante chayotero, depredador de menores de edad y un mentiroso”. Por su parte, Heriberto Millar comenta: “Cabeza de puerco mentiroso”.
Estas publicaciones dieron lugar a que otros usuarios profirieran amenazas contra Pedro, por ejemplo, el usuario con el perfil de Alvarado Martin, comentó: “yo lo desaparesco a este perro”.
Preocupa particularmente a ARTICLE 19 una de las publicaciones del perfil Edmundo Hernández, quien en sus amenazas señala lo siguiente: “según dicen Pedro Canché ha acumulado una buena lana a ver si los diferentes grupos delictivos de Quintana Roo lo visitan y lo cobran esta cargada la nube”. Es evidente que se trata de un llamado a vulnerar la integridad del periodista.
ARTICLE 19 recuerda que Pedro Canché es un periodista maya que fue encarcelado durante 9 meses en la Cárcel Municipal de Felipe Carrillo Puerto, en el año 2014, luego de que se le acusara por el delito de sabotaje, mientras documentaba la brutalidad con que se desalojaban a manifestantes de una dependencia gubernamental destinada al servicio de distribución de agua.
Fue liberado tras un fallo judicial que señalaba que la presencia de Pedro en el lugar, obedecía al ejercicio de su libertad de expresión, y no a fines criminales.
Actualmente, Pedro se desarrolla en el periodismo independiente, durante su trayectoria ha denunciado posibles actos de corrupción y ha dedicado espacios al escrutinio público de actos de autoridades estatales y federales, principalmente sobre gestiones administrativas y de seguridad pública.
De igual forma, ARTICLE 19 agrega que los hermanos Millar fueron dueños de la revista Polémica, misma que durante el sexenio del ex Gobernador Roberto Borge, profirió diversas campañas de desprestigio contra Pedro Canché, justificando su estancia en la Cárcel Municipal, así como campañas de desprestigio contra otros periodistas críticos a dicho sexenio, dicha información es de dominio público, luego de que la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgara medidas cautelares en favor de periodistas de la región por la violencia durante el “borgismo”.
ARTICLE 19 recuerda que la libertad de expresión de las personas periodistas protege la investigación y difusión de información, máxime cuando se trata de la posible comisión de delitos, o de malas prácticas administrativas.
Asimismo, recuerda que las personas con proyección pública tienen un deber de resistir el escrutinio público, según han establecido tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la Corte Interamericana. Esto no significa que no se pueden controvertir editoriales o notas periodísticas, por el contrario, los derechos de réplica y rectificación fortalecen el debate público y la democracia, pero implican la activación de procedimientos que describen tanto el artículo 6 de la Constitución Federal, como de la Ley en materia de derecho de réplica.
“Las publicaciones que se han proferido contra Pedro Canché lo ponen en riesgo y merman el prestigio y la credibilidad frente a la sociedad, agresiones que también tienen efectos perniciosos en el derecho de la sociedad a recibir información plural”, reprocha la organización.
Por lo anterior, ARTICLE 19 hace un llamado a evitar los discursos estigmatizantes que pongan en riesgo la seguridad, integridad, vida y libertad del periodista.
De la misma forma, solicita al Mecanismo de Protección, el monitoreo constante de esta situación para evitar mayores afectaciones al periodista, debido a las amenazas proferidas.