ONG’s CONFIRMAN QUE EL ESTADO ES INDIFERENTE A LA VIOLENCIA QUE SUFRE GUERRERO

Los activistas realizaron una misión de observación de 2 días en la zona montaña del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La ONG Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), informó que el 11 y 12 de mayo, se realizó una Misión de observación de organizaciones nacionales e internacionales en atención a la situación de violencia en la región Montaña de Guerrero, ello ante la preocupación por la falta de atención a los casos de desaparición, violencia de género y la impunidad en la sanción a los responsables que prevalece en la región de la Montaña Alta de Guerrero.

Ante los testimonios de familias de personas desaparecidas, de víctimas de violencia de género y de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que escucharon los integrantes de la Misión, las organizaciones declararon haberse percatado “de una grave falta de atención por parte de las instituciones públicas a la situación de violencia estructural que se vive en la región, la falta de medidas de protección efectivas para las víctimas de violaciones a derechos humanos y personas defensoras, así como medidas para la atención victimal”.

Además, aseveraron que la situación y las problemáticas se han profundizado durante la pandemia por COVID-19, “ante el cierre de las instituciones públicas, la reducción del personal y presupuesto de los diversos organismos públicos que atienden estas problemáticas, así como las propias medidas de confinamiento que han agudizado la violencia de género que se vive en la región”.

Ante ello, las organizaciones participantes solicitaron a las autoridades federales, estatales y municipales que:

1. “Se implementen medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y agresiones a defensores de derechos humanos y periodistas.”

2. “Se brinden las medidas de protección adecuadas tanto para las víctimas de violaciones a derechos humanos como por las personas defensoras y periodistas, mismas que consideramos necesario que se realicen por parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación ante la labor de defensa que realicen para luchar contra la impunidad en sus casos.”

3. “Se atiendan las problemáticas estructurales de desaparición de personas y feminicidios, para lo cual es necesario que se realicen investigaciones prontas, imparciales y exhaustivas para que las víctimas accedan a la verdad y la justicia.”

4. “Que realicen acciones tendientes a revertir la violencia que prevalece en la Montaña de Guerrero”

5.”Se haga un reconocimiento público de la labor de las personas defensoras de derechos humanos, especialmente de aquellas víctimas que han trascendido su dolor para luchar contra la impunidad.”

La misión se llevó a cabo en el marco de la campaña por la vida “Mar de agravios, Montaña de quebrantos” organizada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Participaron en la misma la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos” (Red TDT); Fundar, el Centro de Análisis e Investigación A.C.; Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ), ARTICLE 19; Brigadas Internacionales de Paz-México (PBI) y el Espacio OSC.

Add Comment