PARA ENFRENTAR LA PÉRDIDA DE SUS TIERRAS Y LOS ASESINATOS, INDÍGENAS CONVOCAN A CÓNCLAVE NACIONAL

El CNI-CIG se reunirá en Chiapas del 18 al 20 de diciembre

San Cristóbal de las Casas, Chis.- La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, emitieron un comunicado dirigido a los pueblos del mundo para hacer de su conocimiento que en cumplimiento de las diversas disposiciones de su asamblea general, se convoca a la CUARTA ASAMBLEA NACIONAL ENTRE EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI) Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG).

En el comunicado se informa que los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno están viviendo una guerra “que viene de arriba y que apuesta a destruir a la madre tierra para sacar ganancias millonarias de vender los minerales, el agua, los bosques, los ríos, de sacar con fracking los hidrocarburos, de construir corredores industriales, destruir el territorio con supuestos proyectos de energías limpias, de poner en riesgo a los pueblos del volcán con la termoeléctrica de Huexca, de construir la infraestructura que acompaña el despojo en el sur- sureste del país con sus megaproyectos, de negociar con la muerte en todas sus formas”.

Afirman que han debido enfrentar la violencia y represión que viene del mal gobierno en todos sus niveles y la creciente presencia de grupos narco paramilitares “que le sirven y que solo en lo que va del año 2019 arrebataron la vida de los siguientes compañeros”:

Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos,
Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la casa de justicia de San Luis Acatlán, Guerrero. Ignacio Pérez Girón, del pueblo tsotsil del municipio de Aldama, Chiapas. José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote, del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ). Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco, y
Feliciano Corona Cirino, compañero del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán.

El CNI y el CIG aseguran que “al ejecutarse el violento reordenamiento capitalista, lo que finalmente se hace es ofrecer nuestros territorios y nuestra existencia misma al gran capital y particularmente a los intereses imperialistas de los Estados Unidos”.

Puntualizan que en los diversos encuentros y espacios de compartición con las y los compañeros de las Redes de Apoyo al CIG, las Redes de Resistencia y Rebeldía y la Sexta Nacional e Internacional, han decidido seguir juntos fortaleciéndose, “para hacer grande la lucha por la vida y desmontar este sistema de muerte”.

Denuncian que el hostigamiento de grupos armados se ha incrementado alarmantemente en los territorio de los pueblos originarios, “sobre todo donde la organización apuesta a tejer nuestra red de resistencia y rebeldía, entre los que somos el CNI-CIG”.

Por ello, dicen que quienes integran el CNI- CIG viven y entienden la guerra del capital contra los pueblos del mundo, “por lo que es preciso tomar criterios en colectivo en nuestra apuesta que es la vida para nuestra madre la tierra y para los pueblos del mundo”.

Por lo anterior, convocan a los pueblos, naciones y tribus indígenas de México y fuera de México a participar en la CUARTA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO, que tendrá lugar en el CARACOL JACINTO CANEK (EN EL CIDECI DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS), del 18 al 20 de diciembre del presente año, bajo el siguiente ORDEN DEL DÍA:

18 de diciembre: Mesas de trabajo:

La guerra capitalista en el mundo, en el país y hacia nuestros pueblos.
Balance de los trabajos del CNI-CIG.

19 de diciembre:

Conclusión de mesas de trabajo en pleno y plenaria – espacio abierto para medios de comunicación y observadores.

20 de diciembre:

Taller nacional del CNI “Patriarcado y Capitalismo”.

La asamblea nacional del CNI-CIG será de carácter cerrado y solo será permitido el acceso a delegad@s, concejal@s y representantes de los pueblos del CNI-CIG e invitad@s especiales.

Estos últimos serán contactados por la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG.

En tanto que se invita a participar a observadores y medios de comunicación en los espacios públicos que se especificarán previamente y los espacios que se determinen durante el desarrollo del evento.

Se dispone para el registro previo las siguientes direcciones de correo electrónico:

Para delegados y representantes de los pueblos del CNI: congresonacionalindigena@gmail.com

Para Medios de Comunicación: comunicacion@congresonacionalindigena.org

Para compañeros de la sexta nacional, internacional y redes: comunicacion@congresonacionalindigena.org

Add Comment