Si no quieren ser cuestionados, hagan un trabajo honesto, responden los activistas

San Luis Potosí, SLP.- El fundador y dirigente de la ONG Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dio a conocer que tal como lo había advertido la organización en días pasados, la secretaria de salud del estado, Mónica Liliana Rangel, “pagó tres desplegados en periódicos, para atacar y denostar el trabajo de esta organización ciudadana”.
Explica que la funcionaria vuelve a recurrir al desgastado pretexto de “violencia de género”, cuando han criticado y señalado muchas veces al mandatario estatal, Juan Manuel Carreras López que es hombre. “No se cuestiona el género, se cuestiona al funcionario y los malos resultados”.
Puntualiza el activista que su posición como servidor público, la pone en condición de escrutinio como marca la ley, no solo a ella sino a los diversos funcionarios responsables de realizar un manejo adecuado de los recursos públicos. “Como mujer tiene nuestro respeto”.
“Ciudadanos Observando, somos las voces ciudadanas, somos cualquier mandante constitucional exigiendo sus derechos como la rendición de cuentas y la transparencia. Todo lo que se publica es con bases y pruebas”, aseguró González Covarrubias.
Luego de lo cual comentó que tal vez se desató su molestia porque informaron, al igual que otros medios, que la Auditoría Superior del Estado y la Federación, señalaron observaciones a los servicios de salud por más de 522 millones de pesos en la cuenta pública de 2019.
“Todos los resultados de investigaciones que hemos realizado, coinciden con diversos informes de auditorías oficiales, investigaciones de otros medios a nivel nacional como revista Proceso, Reforma, Sin Embargo y de otros estados como sucedió con ‘La Estafa Maestra de Baja California’, donde aparecen empresas utilizadas por los servicios de salud de SLP”, recordó.
Incluso, agregó, que desde que señalaron las compras millonarias de supuesto medicamento para el cáncer, a la empresa inexistente Comercializadora Ismalog, “donde tenemos videos y pruebas, la misma contraloría del estado tampoco pudo localizar ese negocio”.
“Si no quieren ser cuestionados, hagan un trabajo honesto, no utilicen empresas fantasma, no obstruyan la transparencia, no acumulen observaciones y entiendan que son funcionarios públicos, sujetos al escrutinio de sus mandantes”, demandó el activista.
Expresó que los integrantes de Ciudadanos Observando no cuentan con recursos para pagar miles de pesos en desplegados en diversos periódicos como lo hizo Mónica Liliana Rangel, Secretaria de Salud de SLP, para atacar a las voces ciudadanas que como mandantes han cuestionado las irregularidades detectadas en el sector salud.
Por lo anterior, el activista pide a toda la sociedad su apoyo “para difundir nuestra postura y poder contrarrestar los constantes ataques planeados desde el poder, que buscan intimidar y callar a quién cuestiona y exige cuentas claras