PERIODISTAS TENDRÁN MÁS PROBLEMAS PARA OBTENER UNA VISA EN EEUU: RSF

La nueva Ley, de aprobarse, solo autorizaría visas por máximo 240 días a comunicadores extranjeros

Madrid, España.- La ONG internacional, Reporteros Sin Fronteras (RSF), informó que el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), está a punto de finalizar el borrador de una ley que endurecería las regulaciones de visado para los periodistas extranjeros que trabajan en el país.

Por lo anterior, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a DHS que abandone estos planes, que pondrían en peligro la capacidad de los periodistas a informar de forma independiente.

Considera que la medida se enmarca en un contexto de deterioro de la libertad de prensa en Estados Unidos que se vivió durante la campaña de elecciones del 3 de noviembre. Así, RSF insta nuevamente a los candidatos a firmar el #PressFreedomPAct como primer paso para cambiar esta preocupante situación.

Explica la organización que la ley, propuesta por el Departamento Nacional de Seguridad a finales de septiembre, establece que los miembros de medios de comunicación extranjeros solo podrán trabajar en Estados Unidos hasta un máximo de 240 días, el equivalente a 8 meses.

El permiso podría ser extendido una única vez con hasta 240 días adicionales. La ley propuesta marcaría un drástico cambio de la ley actual, que permite a los periodistas a estar en los Estados Unidos tanto tiempo necesiten para completar su trabajo.

“Estamos preocupados por esta proposición, que compromete la capacidad de los periodistas extranjeros de defender la libertad de prensa,” ha dicho Rebecca Vincent, directora de Campañas Internacionales de RSF.

La activista aseveró que la cobertura de una prensa solvente y crítica solo es posible si los periodistas pueden familiarizarse con el país durante algo más que unos pocos meses.

“Las decisiones sobre la extensión del visado podrían usarse contra los periodistas que son considerados desagradables y disuadir al resto de venir a Estados Unidos. Pedimos a los candidatos que se opongan al borrador de ley de DHS y demuestren su compromiso en la protección de la libertad de prensa firmando el #PressFreedomPact”, pidió la activista.

A través de su campaña #PressFreedomPact, RSF reta a los candidatos que se postulan para cargos públicos en las elecciones de noviembre a comprometerse públicamente a defender los principios de la libertad de prensa.

RSF pide que los candidatos de todos los partidos firmen una breve declaración para apoyar la libertad de prensa. Haciendo esto, RSF está creando conciencia sobre el deterioro de las condiciones en las que trabajan los periodistas en Estados Unidos. 

Destaca RSF que desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha atacado de forma habitual el trabajo de los periodistas, a lo que se suma el hecho de que durante la pandemia Covid-19,  ha restringido de forma significativa la emisión de todo tipo de visados.

“Durante años, periodistas extranjeros han denunciado dificultades a la hora de entrar al país. El año pasado, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvieron, interrogaron y acosaron a varios periodistas en la frontera de Estados Unidos, incluidos aquellos periodistas con nacionalidad estadounidense. Además, la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés), que opera medios como Voice of America y Radio Free Europe anunció recientemente que evaluará de nuevo las visas de numerosos empleados, uno por uno y que no aprobará extensiones de visado en ningún caso. Esta medida fue comunicada por Michael Pack, el nuevo CEO de USAGM elegido por Trump”, denuncia RSF.

El número de visados aprobados para periodistas extranjeros ha ido disminuyendo durante varios años: de 14.536 visados en 2016 a 14.126 en 2017, llegando a tan solo 11.874 visados expedidos en 2018, de los cuales la mayoría fueron para miembros de medios de comunicación de Reino Unido (1.768 visados), seguido de Japón (1.205), Alemania (888), México (702) y Francia (641).

Estados Unidos ocupa el puesto 45 de los 180 países que forman la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2020 de RSF.

Add Comment