POLICÍAS AGREDEN Y ACOSAN A ACTIVISTAS QUE LUCHAN CONTRA LA REPRESIÒN Y EL TERRORISMO DE ESTADO

Los uniformados fotografiaron y video grabaron a los activistas

Pachuca, Hgo.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), informa que el 7 de octubre, sus integrantes realizaron  una conferencia de prensa y mitin político en la Plaza Juárez de la localidad, en el marco de la gira nacional contra la represión y el terrorismo de Estado.

Afirma que en dicha actividad hicieron presencia elementos de la policía municipal y estatal, quienes verbalmente agredieron y amenazaron a los manifestantes. El FNLS relata los hechos de la siguiente manera:

A las 10:00 am llegamos en la Plaza Juárez y comenzamos a colgar las lonas y mantas donde se muestran los rostros de las víctimas de la represión y las consignas que hacen alusión a la libertad a los presos políticos y el alto al terrorismo de Estado.

Inmediatamente una patrulla de la policía municipal se estacionó casi enfrente de donde realizamos la actividad política, de ahí descendió un policía municipal e hizo equipo con otro policía que se encontraba cerca de dicha plaza, estos comenzaron a tomar fotografías y grabar videos con sus teléfonos, buscaban enfocar y fotografiar los rostros de nuestros compañeros, después de ello los policías hicieron llamadas por celular y radio e inmediatamente minutos después dos elementos de la policía estatal uniformados y armados llegaron a la Plaza Juárez.

Estos se acercaron a la actividad muy altivos, mientras nos estábamos acomodando para dar inicio con nuestra conferencia de prensa uno de los policías estatales dijo: “¡eso!, acomódense bien para que les saque la foto”. Un compañero cuestionó la presencia de este policía y el por qué tomaba fotografías, este respondió: “cómo te llamas” “quien viene al frente” el compañero respondió – todos somos del FNLS.

El policía amenazó y dijo “si no me lo quieres dar está bien, de todos modos voy a saber sus nombres”, éste cambió de lugar y comenzó a tomar fotografías con su teléfono, hizo una llamada y en altavoz se escuchaba la plática, el policía informaba “son de 10 a 15 personas, aparece las siglas FNLS, sus mantas dicen…”, inmediatamente hicimos la denuncia en el aparato de sonido y es así como poco a poco se fueron retirando los policías municipales y estatales.

Por lo anterior, el FNLS afirma que la presencia policiaca y su actuar en las actividades políticas obedece a dos cosas principalmente, primero, es un acto de hostigamiento para intentar que la actividad no se realice y segundo significa la obtención de información para la elaboración de expedientes incriminatorios, “en esos expedientes se integran las fotografías que los policías toman para ejercer posteriormente la represión selectiva”.

“La rapidez con la que opera la policía municipal y estatal es muestra de cómo se prepara el espionaje, el hostigamiento y la represión, no es la misma operatividad cuando se trata de investigar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad, está claro entonces que la política del gobierno no es atender las demandas de justicia, su política es reprimir a las organizaciones”, reprocha el FNLS.

Luego de lo cual asegura que al pueblo se le niega el derecho a protestar y manifestar, es criminalizado por el hecho de exponer al público las lonas con los rostros de los detenidos desaparecidos, presos políticos y ejecutados extrajudicialmente, las mantas con las consignas y exigencias de justicia, presentación con vida de los detenidos desaparecidos y libertad de los presos políticos.

“Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo, proveniente del PRI, hizo alarde  en la Plaza de sus conocimientos represivos, sus policías actuaron bajo el protocolo de hostigamiento y represión a organizaciones independientes”, condenó la organización.

Así, es que condena estos actos policiacos que se suman a las “amenazas de represión y desalojos a compañeros de la comunidad 2 de Noviembre y de la Colonia Popular Ricardo Flores Magón en Chiapas. Los cuerpos policiacos reprimen, muestra de ello son los actos represivos que la policía realizó hace unas horas en contra de estudiantes normalistas en el estado de México”.

Finalmente, la organización responsabiliza a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión física y psicológica en contra de los integrantes del FNLS.

Add Comment