El FNLS condena que el gobierno criminaliza cualquier intento de organización del pueblo

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia la detención arbitraria e injusta realizada por la policía estatal “contra nuestros compañeros Venturino Torres Escobar y su esposa Asunción Gómez Sánchez”, ambos originarios de la comunidad Nucatili, municipio de Chiapa de Corzo.
La organización considera que esa detención representa la saña y consigna política de represión contra un esfuerzo organizativo que lucha por la vía democrática e independiente.
Relata que el 21 de octubre, alrededor de las 21:30 y 22:00 horas de la noche, la policía estatal detuvo de forma arbitraria e injusta a Venturino Torres Escobar junto a su esposa Asunción Gómez Sánchez, a la altura del lugar conocido como Santa Fe, crucero que comunica la capital chiapaneca y la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo.
“Nuestros compañeros salieron de su casa a las
20:00 de la noche con rumbo a San Cristóbal de Las Casas, a las 10:23 de la noche se tuvo contacto vía
telefónica con nuestra compañera Asunción Gómez mientras la policía les
arrebató el teléfono y amenazaban con trasladarlos al penal el Amate, en este
instante se cortó la comunicación”, informa el FNLS.
Considera que la detención deja ver la persecución y seguimiento policíaco en contra de quienes integran el FNLS. “Lo que este hecho representa, es la represión como política de gobierno y continuidad de la ofensiva represiva de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, contra nuestra organización”.
Subraya que la persecución, el seguimiento policíaco que lleva a las detenciones arbitrarias e injustas contra sus militantes “son objetivamente una política contrainsurgente, que busca a como dé lugar encuadrar las carpetas de investigación con el objetivo de justificar las acciones represivas del gobierno chiapaneco como actos jurídicos”.
“No es justicia lo que el gobierno procura en Chiapas, éste busca someter a las organizaciones populares con una ley que no está a favor de los pobres del campo y la ciudad, sino una ley a modo que protege y sirve a las cámaras empresariales o caciques para arremeter contra el trabajador organizado y no organizado”, reprocha el FNLS.
Puntualiza que Venturino y su esposa Asunción, son trabajadores de la construcción que se ganan el sustento familiar de sol a sol, “hoy el Estado busca criminalizarlos y endosarles delitos por su condición de hombre y mujer organizados fuera de los marcos corporativizantes del Estado. Para el gobierno mexicano, un hombre, mujer, comunidad o pueblo organizado es un delito que merece castigo”.
Destaca que la detención de sus militantes se da justo al cierre de una primera etapa de una actividad de denuncia: la Gira Nacional contra la represión y el terrorismo de Estado, actividad política que recorrió varios estados con el objetivo de evidenciar la política represiva que se ejecuta de manera de particular en Chiapas.
“La responsabilidad de esta detención injusta de nuestros compañeros es de la triada de criminales que fungen como responsables de la política interna en Chiapas y que se escudan en el discurso de respeto a los derechos humanos y no represión. Pero no creemos que los partidarios honestos de MORENA en la entidad estén de acuerdo con la política represiva que Rutilio Escandón, Ismael Brito y Llaven Abarca perpetran contra el pueblo organizado y no organizado, por tanto, es necesario condenar las graves violaciones de derechos humanos y crímenes que esta terna represora comente en total impunidad”, exige el FNLS.
El FNLS responsabiliza al fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, al secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos y al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, de la integridad física y sicológica de Venturino Torres y Asunción Gómez.
Finalmente, a los organismos defensores de los derechos humanos les exhorta a que, en la medida de sus buenos oficios, puedan hacer sus llamamientos al gobierno de Chiapas a detener las violaciones a los derechos humanos “contra quienes ejercemos nuestro derecho de manifestación, asimismo, a que no se cometa ninguna violación a los derechos humanos a nuestros compañeros”.