POLICÍAS IMPIDEN EL INICIO DE UN PLANTÓN DE PROTESTA EN CHIAPAS

El FNLS considera que ello ratifica la política autoritaria de los gobernantes de esa entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) informa que el gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través del gobierno municipal de San Cristóbal de las Casas, decidió perpetrar un acto de represión para negar el derecho a la protesta popular contra quienes integran esa organización en el referido municipio.

Considera que esos hechos confirman una política antipopular y autoritaria que no tolera la exigencia de juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales de los crímenes de Estado y de lesa humanidad.

Expone que distintos medios de comunicación informaron sobre los hechos registrados el pasado viernes y el sábado por la madrugada en la plaza de la Resistencia y la Paz. Sobre el particular, el FNLS precisa lo siguiente:

-El FNLS realiza una Jornada Nacional de Lucha por Verdad, Justicia, Libertad, Presentación y el Derecho a la Protesta desde el 13 de abril de forma indefinida en distintas regiones del país. Chiapas es uno de los estados donde desplegamos actividades de denuncia y exigencia política en torno a la política de impunidad, la continuidad de los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial.

-El viernes, durante una conferencia de prensa, elementos de la policía municipal y algunos de la policía estatal, llegaron en franca intensión de represión por órdenes de sus superiores según comentan. Es una falsedad de parte de los responsables decir que llegaron y buscaron el diálogo con nosotros, ¿Qué tipo de diálogo es condicionar un acto de protesta? Por ésta fue la política con la cual se condujeron, con sus propias palabras dijeron: “no pueden instalarse aquí, por que dan mala imagen a la ciudad”.

-La esencia de este hecho represivo, tiene por objetivo negar y condicionar el derecho a la protesta, negar a los manifestantes realizar una actividad política de denuncia y condena a la violencia institucional que se extiende contra el pueblo no organizado y organizado. Las autoridades no permitieron que nos instaláramos en plantón indefinido como lo anunciamos en nuestro boletín de prensa.
Lo que vivimos no fue un enfrentamiento, mucho menos tiene que ver con una simple carpa que en efecto puede proteger de la condición climática, la esencia es política, es en un contexto de criminalización y judicialización de la protesta popular a nivel nacional que se objetivo en represión por mandato gubernamental.

-Hasta el momento, ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno se ha acercado para documentar o entrevistar a quienes fuimos víctimas de la represión. Por el contrario, el hostigamiento policíaco es permanente, un policía se encarga de tomar nota de nuestras actividades y fotografías de quienes permanecemos en esta actividad que hoy toma un carácter distinto, pero con la combatividad en la denuncia política que realizan mujeres y hombres, menores de edad en su mayoría.

-El gobierno estatal consiente la represión hacia el FNLS, pero se deslinda de la responsabilidad bajo el argumento de que el gobierno municipal tiene autonomía para tomar decisiones propias. Una falsedad que le permite al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas coartar el derecho a la protesta.

En este sentido, considera el FNLS que son responsables de la integridad física y psicológica de sus integrantes, el gobierno municipal a cargo de Mariano Díaz Ochoa y del gobierno estatal al frente de Rutilio Escandón Cadenas.

“Nuestras actividades en exigencia por Verdad, Justicia, Libertad, Presentación y el derecho a la protesta encuentra eco en el pueblo que acepta nuestros volantes y escucha la información sobre la impunidad que prevalece en el país como política de gobierno”, precisa la organización.

Add Comment