POR DEFENDER A ESTUDIANTES INDÍGENAS, POLICÍAS AGREDEN Y DETIENEN A 250 NORMALISTAS

Padres de los 43 de Ayotzinapa piden el cese a la represión en Chiapas

Chilpancingo, Gro.- El Comité de Padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, denunció que el 18 de mayo, alrededor de 300 estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas; fueron violentamente reprimidos por las fuerzas estatales de seguridad en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo, con un saldo de 250 personas detenidas.

Informa el Comité que el citado día, estudiantes de la escuela normal Rural de Mactumactzá, acompañados de varios campesinos se trasladaron a la caseta de cobro de Chiapa de Corzo, para realizar actividades de información relacionadas con la negativa del gobierno del Estado de publicar la convocatoria de nuevo ingreso para que los exámenes sean presenciales, pues campesinos e indígenas del estado no tiene acceso a las tecnologías para realizar su registro y examen en línea.

“Estando en este lugar, arribaron más de quinientos policías estatales que, de manera violenta sin observar los protocolos en materia de uso de la fuerza, procedieron a desalojar privando de la libertad a más de 250 estudiantes cuyo paradero al momento se desconoce”, reprocha .

Por ello, las madres y padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, “condenamos la violenta represión de las fuerzas de seguridad a estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, lo que a todas luces es un acto de autoridad que resulta desproporcionado y violatorio de los derechos de los estudiantes que están legitimados para exigir mejores condiciones para la Normal”.

“Sus peticiones se inscriben en el marco constitucional y tienen como fin fortalecer la educación pública para los que menos tienen, estas demandas y exigencias no deben ser criminalizadas”, demanda el Comité.

Luego de lo cual cuestiona: “Que de ilícito tiene que el estado invierta en educación para los jóvenes indígenas. En este sentido resulta perverso que el gobierno del estado haga público los recursos destinados a la Normal Rural de Mactmactzá, amén de ser una obligación, que de malo hay en esa inversión”.

Considera el Comité que las exigencias de los normalistas no deben ser motivo para el uso desproporcionado de la fuerza ni para la privación de la libertad de cientos de estudiantes.

“Debe ser el diálogo el que prive y no las posturas facistoides de un gobierno disfrazado de progresista, circunstancia que además contrasta con la posición del gobierno federal de la no represión a los movimientos sociales”, puntualiza.

Por lo anterior, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, exigen:

-Establecer el paradero de los 250 estudiantes.

-Clarificar su situación jurídica para que obtengan su libertad inmediata.

-Pronta solución a las justas demandas de la Normal de Mactumactzá.

-Alto a la represión del gobierno de Chiapas a la Normal de Mactuctzá.

Add Comment