Las acciones se realizan en la CDMX y los estados de México e Hidalgo

Ciudad de México.- La Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), dio a conocer que frente a la Represión, judicialización y criminalización de la protesta social, la respuesta es la movilización y la lucha popular
Así, la ANUEE dio a conocer que hizo “tomas” de 85 Centros de Trabajo de la CFE en Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo. En la CDMX, sus acciones se realizaron las Alcaldías de: Tláhuac, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Iztacalco, V. Carranza, Iztapalapa, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
En el Estados de México, la protesta se realizó en los municipios de Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Los Reyes, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Villa Nicolás Romero, Huixquilucan, Naucalpan, Tultitlan, Coacalco, Toluca, Metepec, Tenango del Valle, Tlalmanalco, Tenancingo y Rayón.
En tanto que en el estado de Hidalgo, las acciones de protesta se llevaron a cabo en los municipios de Tepeji del Rio, Tula, Progreso de Oriente y Tlaxcoapan.
Recuerda la organización que mantiene, desde hace 13 semanas consecutivas, la toma simbólica de decenas de oficinas de cobranza y centros de trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ello, en protesta por las arbitrariedades, cobros excesivos, represión “y criminalización de nuestra protesta por parte de la CFE, esto a pesar de que existen acuerdos firmados con el Gobierno Federal (Segob, Sener, Profeco, FGR, CFE) para evitar que estás prácticas sigan sucediendo.
Reprocha la ANUEE que la represión de la CFE contra loa usuarios del servicio, se da a pesar de haber acordado una ruta para la regularización de los servicios de los usuarios mediante contrato, “el cual el gobierno federal ha reconocido no existe, así como el borrón y cuenta nueva, que hoy es una demanda social de carácter nacional, debido a los altos costos de la electricidad que trajo como consecuencia la privatización del sector eléctrico.
Cabe señalar, que debido a diez años de lucha social de la ANUEE y a casi once de la resistencia civil y pacífica de los trabajadores del SME, el Estado mexicano se ha visto obligado a negociar y firmar acuerdos, con la finalidad de resolver el conflicto de fondo.
“El actual régimen ha decidido desconocerlos y actuar con violencia para dar continuidad a la modernización-privatización de la industria eléctrica, iniciativa de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. La llamada 4T ha disfrazado esta iniciativa ilegítima privatizadora con argumentos de fortalecer a la CFE”, reprocha la organizacipon.
Luego de lo cual condena que fortalecer a la CFE significa cobros excesivos y abusos a los usuarios pobres, cambios arbitrarios de medidores –para beneficiar a las empresas nacionales y trasnacionales – cortes sin sustento legal, imposición de megaproyectos, “todo esto por la fuerza y con uso arrogante de la policía y la Guardia Nacional”.
Por lo anterior, la ANUEE exige el cese inmediato de los abusos de la CFE, así como la cancelación de los procesos penales abiertos en contra de usuarios de la organización, cuyo único delito es la defensa de sus derechos.
Asimismo, pide un alto a la criminalización y judicialización de la protesta social, solución al conflicto de los usuarios de la ANUEE y respeto y cumplimiento de los Acuerdos firmados con el Estado Mexicano.